Un buen trato ayuda a curar

Nota de prensa
En el marco del Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente se realizó diversas actividades lúdicas y ponencias de destacados especialistas en el HLEV
pdf foto 1
pdf foto 2
pdf foto 3
pdf foto 4
pdf foto 5

Unidad Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

13 de agosto de 2025 - 4:50 p. m.

Atenderte es nuestra prioridad. Es por ello que la Oficina de Calidad en Salud a través de la Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS) llevó a cabo una jornada por el Día Nacional de la Salud y el Buen Trato al Paciente los días 13, 14 y 15 de agosto en el Hospital de Lima Este – Vitarte.

La jornada inició con las palabras del responsable de la Plataforma de Atención al Usuario en Salud (PAUS), quién indicó que la humanización en salud requiere de líderes que se caractericen por generar cambios en los comportamientos y actitudes de las personas. “Humanizar es orientar la actuación del personal de salud, tanto asistencial como administrativo hacia el servicio del enfermo, con calidez y competencia”, señaló el M.C. Edwin Vargas Reynoso.

Agregó que los pacientes esperan una atención rápida, oportuna y empática, pero también es importante un ambiente atractivo y limpio. Reconoció el compromiso que actualmente tiene esta gestión y cada uno de los trabajadores que se esfuerzan para lograr el cambio.

La primera ponencia fue el tema “Escucha Activa” dirigido por el Mg. Amador Rivera Herrera quien sostuvo durante su presentación; la idea de, “¿cómo te gustaría que te recuerden en 20 años?”; al preguntar al público, muchos destacaron sus habilidades laborales y personales; sin embargo, Rivera expresó muchos somos recordados por el trato que tenemos frente a otras personas.

Vilma Uceda Santa María, coach ontológica brindó una serie de tips sobre ‘Experiencias del Paciente’; manifestó que, de acuerdo al manejo de las cualidades y defectos se puede experimentar un buen trato o un mal trato.

Por último, el Mg. Carlos Pérez Pérez sostuvo que la sobrecarga laboral afecta al personal médico en el trato al paciente. “Uno de nuestros pilares es la humanización del trato al paciente, pero también la segmentación de los servicios de acuerdo a escalas de atención, lo que permite aligerar la atención en los centros de salud. Esa es la clave”, enfatizó.

Además, los pacientes pudieron recrearse con juegos de contenido educativo donde se premiaron a los participantes que respondieron correctamente.