Logro: HLEV realiza la primera Tiroidectomía endoscópica transoral por abordaje vestibular
Nota de prensaSe trata de una técnica quirúrgica avanzada mínimamente invasiva que ponemos al servicio de nuestros usuarios



24 de diciembre de 2024 - 4:34 p. m.
El Servicio de Cirugía Especializada del Hospital de Lima Este-Vitarte acaba de sumar un nuevo logro al realizar con éxito la primera Tiroidectomía endoscópica transoral por abordaje vestibular (TOETVA) en este nosocomio, una técnica quirúrgica avanzada y mínimamente invasiva utilizada para la extirpación parcial o total de la tiroides sin dejar cicatrices visibles en el cuello.
La paciente es una mujer de 38 años, quien acudió a consulta por presentar una masa cervical anterior y, al realizarse los estudios pertinentes, se le diagnosticó un nódulo tiroideo derecho de aproximadamente 3 cm con citología de neoplasia folicular. Con estos hallazgos, la conducta a seguir fue realizar una Hemitiroidectomía.
“La principal preocupación de la paciente fue sobre la cicatriz en el cuello. Considerando que es una mujer joven, de contextura delgada y cuyas características del nódulo eran favorables, se le ofreció la técnica de tiroidectomía endoscópica transoral, a la cual accedió. Se realizaron las coordinaciones pertinentes con las jefaturas de nuestra institución y todas nos dieron las facilidades para que el equipo de Cabeza y Cuello, liderado por la Dra. Gisell Izquierdo, pudiera realizar la cirugía el pasado 17 de diciembre”, detalla el M.C. Cesar Espinoza Chiong.
“En la cirugía, aparte de mi persona, estuvo el Dr. Luis Ticona Zegarra, cirujano de cabeza y cuello del Instituto de Salud del Niño-Breña, quien siempre mostró su disposición de ayuda y orientación durante todo el proceso. También se contó con las doctoras Solange Ventura y Gisell Izquierdo. La operación se realizó en el tiempo esperado, sin mayores intercurrencias, siendo la paciente trasladada a recuperación y, posteriormente, a su cama de hospitalización”, agrega el cirujano.
La cirugía implicaba un gran reto para la especialidad y estamos viendo el crecimiento adecuado para poder realizar intervenciones novedosas en base a ganas, innovación y buenas intenciones, lo que nos permite estar a la par con los hospitales emblemáticos del país, máxime ahora que somos un Entidad Pública Tipo B.
¿QUÉ ES LA TOETVA? En este procedimiento, la cirugía se realiza a través de la cavidad oral, específicamente a través de la mucosa oral. En lugar de hacer una incisión en el cuello, como ocurriría en una cirugía de tiroides convencional, se efectúa mediante incisiones pequeñas en la mucosa del vestíbulo oral. Esta zona favorece que las cicatrices sean invisibles.
“En la técnica se utiliza instrumental video-asistido y pinzas de energía avanzada, tal cual como ocurre para procedimientos de laparoscopia en el abdomen, que permiten manipular y extirpar la tiroides sin comprometer otras estructuras cercanas”, acota el M.C. César Espinoza Chiong, miembro activo de la Sociedad Latinoamericana de Tiroides y parte de un grupo de profesionales en Perú comprometido con la investigación y el avance en el diagnóstico y tratamiento de la patología tiroidea.
“La tiroidectomía convencional es una cirugía abierta y cruenta con impacto estético a nivel del cuello. Por lo que la innovación de nuevas técnicas, que incluyan abordajes invisibles, son una buena alternativa para patologías benignas, sobre todo en pacientes jóvenes”, refiere por su parte la cirujana Gisell Izquierdo, jefa del Servicio de Cabeza y Cuello del HLEV.
En nuestro país, esta técnica se viene practicando desde 2021; sin embargo, no se realiza en muchos hospitales, lo que nos convierte en uno de los pocos centros que la ha implementado para el manejo quirúrgico de la patología tiroidea y ponerla al servicio de nuestros pacientes, como ocurrió con la paciente aludida, que ya está de regreso a su casa.
EL 45% de los usuarios atendidos en consulta externa por el servicio de Cabeza y Cuello es sobre patología tiroidea; de aquellos con indicación quirúrgica, el 95% manifiesta su preocupación sobre la eventual cicatriz en cuello. Sin embargo, un gran número de ellos podría beneficiarse de esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva que es tan eficaz y segura con resultados cosméticos más favorables.