HLEV puso en funcionamiento el Servicio Extendido de Cuidados Intensivos a pacientes salidos de la UCI
Nota de prensaSECI busca mejorar la morbimortalidad de nuestros usuarios con un Equipo de Respuesta Rápida en cualquier área del hospital





6 de diciembre de 2024 - 4:10 p. m.
El Hospital de Lima Este-Vitarte, bajo la gestión del director general, Dr. Elio Fitzgerald Rocafuerte Díaz, está comprometido con una función que le es inherente: Ofrecer a la población una atención médico sanitaria de calidad, ya sea preventiva como curativa.
Producto de esta preocupación asistencial acaba de aperturar un Servicio Extendido de Cuidados Intensivos (SECI), programa que busca mejorar la morbimortalidad de los pacientes graves fuera de la UCI al detectarlos de manera temprana y poner en marcha acciones terapéuticas o de traslado.
Este servicio refuerza el interés, la perseverancia y el compromiso de nuestro director para que la satisfacción del usuario no esté solo en el papel, sino que sea algo palpable, tangible, que se sienta y vea como parte de los esfuerzos por tener la mejor Unidad de Cuidados Intensivos del Perú.
En efecto, en el nosocomio vitartino se ha implantado un SECI con unas características específicas que se trabajan en dos vertientes fundamentales: el seguimiento de los pacientes dados de alta de la UCI y la detección de los usuarios graves fuera del ámbito de la Unidad de Cuidados Intensivos en base a la puntuación de un Sistema de aviso temprano.
El SECI se define como una estructura de la Unidad de Cuidados Intensivos encargada de detectar al paciente grave, fuera de los límites de la UCI, mediante la definición de unos criterios de activación para poder valorar, tratar y en su caso trasladar al paciente al lugar más apropiado de tratamiento (UCI-UCIM) de la forma más rápida y eficaz.
OBJETIVO. El Servicio Extendido de Cuidados Intensivos tiene como objetivo proporcionar una atención médica integral y continua a los pacientes que requieren precisamente cuidados intensivos, garantizando una transición segura y efectiva desde la UCI a la atención ambulatoria.
Ofrece los siguientes servicios: 1) Seguimiento post-alta, es decir el monitoreo de los pacientes durante los 3 días posteriores al alta hospitalaria para garantizar una transición segura y detectar cualquier complicación temprana. 2) Cuidado de pacientes con traqueostomía vía el protocolo de decanulación para garantizar una atención integral y minimizar las complicaciones. Un licenciado en enfermería forma parte del equipo, brindando cuidados especializados y apoyo a los pacientes y sus familiares.
El punto 3 incluye al Equipo de Respuesta Rápida (ERR), que, como su nombre lo indica, implica una intervención rápida (dentro de los 10 minutos posteriores) en cualquier área del hospital ante señales de alarma, utilizando la escala NEWS para evaluar la gravedad de la situación. También, un licenciado en enfermería es parte integral del equipo ERR, proporcionando cuidados de enfermería especializados y apoyo a los pacientes en situaciones críticas.
Y el servicio 4 alude a los Cuidados paliativos, que no es otra cosa que el asesoramiento y cuidados mitigantes a pacientes que lo requieran, en colaboración con el equipo de atención médica, para mejorar la calidad de vida y aliviar el sufrimiento.
En resumen, el SECI ofrece numerosos beneficios, incluyendo: Mejora la calidad de vida de los pacientes, reduce la morbilidad y mortalidad, minimiza las complicaciones y los reingresos a la UCI, proporciona una atención médica integral y continua e incrementa la satisfacción del usuario y su familia.
Con el SECI, el Hospital de Lima Este-Vitarte garantiza la continuidad de la atención médica y proporciona una asistencia integral y efectiva a los pacientes que requieren cuidados intensivos. Su enfoque integral y multidisciplinario permite abordar las necesidades complejas de los pacientes y proporcionar una atención médica de alta calidad.
A LA VANGUARDIA. La médico intensivista Stephany López Chaca, suscrita a la Unidad de Cuidados Intensivos y al Servicio Extendido de Cuidados Intensivos, reitera que se busca la humanización y la calidad en la atención que se le brindan al paciente fuera del área de la UCI ya que, mayormente, el médico intensivista se queda en la UCI, pero, con SECI, siempre habrá un médico encargado que irá y le hará un seguimiento a los pacientes durante tres días después de su alta, sea en Hospitalización de Medicina, Hospitalización de Cirugía o en la especialidad donde fue dado de alta. “Actuamos ni bien se produce el alta, vemos que la persona vaya bien, que no se descompense y, si hay algún plan que faltaba, nos encargamos de hablar con el médico tratante”, explica.
Indica que, a nivel del Ministerio de Salud y gracias a la iniciativa del Dr. Olguín Grandez Culqui, jefe del Servicio de Cuidados Intensivos, somos el primer hospital en implementar un Servicio Extendido de Cuidados Intensivos, protocolo que en otros países sí es visto como una prioridad funcional. SECI atiende ininterrumpidamente, de lunes a domingo, las 24 horas del día, y su epicentro se ubica en el tercer piso, donde también se atienden las interconsultas vía mail y el número de celular correspondiente desde cualquier servicio, área o departamento del HLEV.