Escolares aprendieron importancia de la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual

Nota de prensa
En la sesión educativa por el “Día Mundial de la lucha contra el Sida” participaron alumnos de la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”
pdf foto 1 vih
pdf foto 2 vih
pdf foto 3 vih
foto foto 4 vih
pdf foto 5 vih

Unidad Funcional de Comunicación e Imagen Institucional

28 de noviembre de 2024 - 3:18 p. m.

Con la masiva presencia de alumnos de la emblemática I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre”, esta mañana el Hospital de Lima Este-Vitarte (HLEV) realizó una actividad académica para incidir en la prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) a propósito del “Día Mundial de la lucha contra el Sida”, que se conmemora el 1 de diciembre.

El director general del nosocomio, Dr. Elio Fitzgerald Rocafuerte Díaz, destacó la importancia de esta ceremonia, aconsejó a los alumnos que “piensen bien lo que hacen” con su vida sexual e hizo votos para que algunos de ellos se conviertan en profesionales de la salud y puedan trabajar en nuestra institución.

La autoridad recordó que la meta a nivel mundial es poner fin al VIH como una amenaza para la salud pública al 2030; de allí la importancia de trabajar en la prevención, sobre todo en el primer nivel de atención.

Se estima que en América Latina el 75% de personas que viven con VIH conoce su diagnóstico; sin embargo, una de cada tres es diagnosticada tardíamente, cuando su sistema inmunológico está comprometido severamente, y el 61% de los casos reciben tratamiento antirretroviral.

A su turno la jefa del Servicio de Medicina Especializada, Dra. Socorro Perfecta Mejía Polanco, dijo sentirse contenta por el desarrollo de la reunión a cargo del equipo del Programa Presupuestal 016, destacando temas como “La importancia de mis decisiones: El autoestima” y la dinámica, vía un sketch, “Es mejor esperar”, por parte de los alumnos del segundo y cuarto ciclo de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
El director de la I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre, Mgtr. Einer Mariaca Peña, también anotó que la salud preventiva es de vital importancia. En ese sentido expresó: “¡Qué bonito es venir a un hospital, como el HLEV, a recibir información! La salud y la educación son lo más importante de la vida”.
Finalmente, la Dra. Ana Díaz Baltazar, jefa del Servicio de Gineco-Obstetricia, añadió que “esta sesión educativa por el Día Mundial de la lucha contra el Sida tiene como fin (que los escolares) adquieran el conocimiento respectivo y lo compartan con sus compañeros y familiares. Cada etapa de la vida tiene su momento”.
Ya en la actividad académica propiamente dicha, el Lic. Roger Luis Potokar Orihuela, del Servicio de Psicología, se centró en la autoestima y fue seguido por un primer sketch muy ilustrativo.
Inmediatamente la Obst. Sonia Ramírez Malca, del Servicio de Obstetricia, al abordar la “Salud sexual”, detalló que la sexualidad es el desarrollo físico y psicológico, “se forma gradualmente y necesita pasar por etapas”. Añadió que “para tener una salud sexual es importante un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad”. Y dejó especificado qué es el VIH y qué es el sida.

La ponencia central recayó en la Dra. Paola Rondán Guerrero, del Servicio de Infectología con el título “Infecciones de Transmisión Sexual”. Habló del VIH, del VPH y de la Hepatitis B, y reiteró que el uso de preservativos es la mejor manera para detener la transmisión de estos virus (aparte de la abstinencia).
Concluyó que el VPH es una vía para sufrir cáncer de cérvix (cuello uterino), cáncer de ano y cáncer de pene, mientras que la Hepatitis B puede derivar en cáncer de hígado. Es más, advirtió que el número de casos de VIH aumentó en lugar de disminuir, poniéndose al nivel de la casuística de la diabetes y la hipertensión.