La sana competencia se impuso en las “Primeras Olimpiadas” del Hospital de Lima Este - Vitarte
Nota de prensaBajo el lema “Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”, directora general y su Equipo de Gestión premiaron a los ganadores





20 de setiembre de 2024 - 9:32 p. m.
El deporte une y hermana por encima de la competencia misma. Esto quedó demostrado durante las Primeras Olimpiadas 2024 del Hospital de Lima Este - Vitarte, que finalizaron este viernes en medio de la algarabía de los equipos ganadores y los aplausos para los que pusieron todo su esfuerzo animados por el slogan: “Ningún jugador es tan bueno como todos juntos”.
Fueron tres días de sudor y despliegue de energía en las amplias y cómodas instalaciones del Complejo Deportivo Ollantaytambo, que gentilmente nos cedió la Municipalidad de Ate. “Hemos visto su actitud y su ímpetu por el deporte y todos disfrutamos de este espacio para distraernos y liberar el estrés”, dijo derrochando emoción la directora general, doctora Sheila Gisela Fabián Ortiz de Mateo, junto a su Equipo de Gestión.
El jefe de la Oficina de Gestión de Recursos Humanos, Lic. Jorge Zaquinaula Ojeda, coincidió en que la jornada iba más allá de promover la práctica deportiva y agradeció a la Coordinadora de Bienestar Social, bachiller Jenny Ann Aparicio Sánchez, y a su equipo, por la impecable organización de las Primeras Olimpiadas de la Ejecutora HLEV.
Con un grupo de batucada poniendo la música de fondo, la máxima autoridad y los funcionarios procedieron a premiar a los campeones en las distintas disciplinas y categorías. Así tenemos que Abastecimiento dio capote en atletismo al ganar las dos categorías de 20 a 35 años y de 35 a 50 años en 100 m planos varones. En los grupos etarios Mujeres triunfaron Lucero Marín Merio (Nutrición), Gisela Laura Conde (Docencia) y Ana Yalle Gutiérrez (Finanzas).
En 200 m planos, los ganadores en las diversas categorías fueron Lucero Marín Merio (Nutrición), Edna Rosales Retamozo (Rehabilitación), Ricardo Taype (Articulación Prestacional) y Carlos Cortez (Banco de Sangre). Lanzamiento de bala tuvo como medallistas a Sandra Pantoja Bustillos (Banco de Sangre) y Ángel Nieto Gamarra (SSGG). Mientras que en lanzamiento de jabalina, los triunfos correspondieron a Ángel Nieto Gamarra (SSGG) y Álex Samuel Cabrera Villanueva (Emergencia). Salto alto fue para la Dra. Luz Cachuan (Servicio de Emergencia)
En ajedrez femenino, el primer puesto se lo llevó Sindy Ramos (Abastecimiento) y el 2° fue para Andrea Cóndor (Banco de Sangre). Y en ajedrez masculino, el primer y segundo puesto lo ocuparon Miguel Coronel (Emergencia) y Jaime Quispe (Nutrición), respectivamente.
En básquet femenino subió al podio Atención clínica en primer lugar, y Seguros en segundo. En básquet masculino la medalla y copa fueron para Atención clínica y SSGG; mientras que en vóley femenino Emergencia y Finanzas ocuparon los dos primeros puestos. El vóley mixto lo ganó UCI, secundada por Finanzas.
Una competencia muy reñida como fue el fútbol femenino, el primer puesto se lo llevó Nefrología, desplazando al segundo lugar a Patología Clínica; y en fútbol masculino, el campeón fue Finanzas, en tanto que Ginecoobstetricia quedó en segundo lugar.
También hubo espacio para la competencia en cuanto a creatividad artística. Por ejemplo, en Dibujo y Pintura los ganadores fueron Lilian Rocío Blácido Paredes (Laboratorio) y Paul Alama Ventocilla (Emergencia); en cuento los premiados son Erika Inga (Banco de sangre) y Ruddy Edison Torres Yato (Oficina de Seguros). En poesía, Lizbet Milagros Tarazona (Banco de sangre) y Dante Muñoz (UFGRED) se ciñeron las medallas y copas respectivas.
En Ping Pong femenino, Piedad Reátegui Fiestas (Atención Clínica) ocupó el primer lugar, y Ada Bailón Miranda (Finanzas) quedó segunda. Finalmente, en Ping Pong masculino, el primer y segundo lugar, respectivamente, lo ocuparon Miguel Coronel Reyna (Emergencia) y Roberto Chau Sosa (Gineco-Obstetricia).
“El avance de la tecnología a la par con las labores cotidianas requiere que nos preocupemos para alcanzar nuestros propósitos, lo cual es válido; sin embargo, no puede apartarse lo que también es válido, el realizar actividades deportivas, incluyendo las físicas, que con el desarrollo de la práctica metódica del ejercicio físico, se mejoran algunos componentes de la aptitud física, lo que ayuda al fortalecimiento físico y reduce los síntomas de depresión y ansiedad, y mejora las actividades de pensamiento, aprendizaje y juicio”, dijo finalmente la directora general, Dra. Gisela Fabián Ortiz de Mateo.
Recordemos al iniciarse las Primeras Olimpiadas 2024 el play de honor lo dio la máxima autoridad institucional, acompañada por Gerald López, subgerente de Educación, Cultura, Deporte y Juventudes de la Municipalidad de Ate; Alejandro Bartra Arévalo, comandante de la Diroes; y el exfutbolista profesional Pablo Muchotrigo (quien tomó el juramento a las delegaciones).
¡Hasta el próximo año cuando volvamos a saltar a las canchas para una sana competencia!