Implementación de Mesa de Partes Virtual nos permite interoperatividad con otras entidades del Estado
Nota de prensaCon esta plataforma del Sistema de Gestión Documental (SGD), HLEV se pone a la vanguardia del flujo documentario de manera digital





5 de setiembre de 2024 - 3:56 p. m.
El Hospital de Lima Este – Vitarte acaba de dar un gran paso hacia la eficiencia y eficacia en el flujo documentario con otras entidades estatales tras la implementación de la Mesa de Partes Virtual, que nos permitirá una interoperatividad a través del Sistema de Gestión Documental (SGD), monitoreado desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“Esta plataforma permite que nos comuniquemos con otras instituciones del Estado que tienen instalado el sistema, ahorrando costos, tiempo y optimizando procesos porque todo se hace de manera digital”, explica la ingeniera Kathy Giannina Ruiz Carrasco, jefa de la Oficina de Estadística y Tecnologías de la Información del nosocomio vitartino.
Por ejemplo, agrega, si antes queríamos mandar un oficio al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil para que nos dé algún permiso, teníamos que redactar una carta, imprimirla, firmarla y, con un courier, llevarla hasta el RENIEC y hacer el despacho.
Ahora, prosigue la ingeniera Ruiz Carrasco, la plataforma mencionada nos facilita enviar el documento a través de la Mesa Virtual del SGD; entonces, ya no es necesario courier y ahorramos papel, tiempo, etc. Solo lo firma la directora general de forma digital, allá lo recepcionan y el feedbak (la retroalimentación) es bajo el mismo proceso.
“Aún existe mucho tramite manual, personal, con tiempos de atención elevados y costosos. Los servidores tienen que viajar de una entidad a otra en búsqueda de respuesta, evidenciando la falta de integración a nivel de tramitación documentaria con entidades del Estado”, reitera nuestra especialista.
E inmediatamente añade que el objetivo, con la interoperatividad, es agilizar los trámites y la cooperación con instituciones de la administración pública; facilitar la simplificación administrativa y los procesos de negocio con otras instituciones; tener la capacidad de los sistemas de información para compartir datos; viabilizar el intercambio de información entre ellas y ofrecer eficiencia y eficacia en la gestión de nuestros trámites documentarios hacia otras entidades con la iniciativa del Gobierno “Cero papel”.
Finalmente, la ingeniera Kathy Giannina Ruiz Carrasco revela que la implementación de la Mesa de Partes Virtual, que funciona en la alta dirección, forma parte de los logros de los primeros cien días de gestión de la directora general del Hospital de Lima Este – Vitarte, doctora Sheila Gisela Fabián Ortiz de Mateo.
“Es más, este procedimiento va a estar dentro de nuestro plan de Gobierno Digital (ya hemos formado el comité respectivo), aparte de lo que pretendemos hacer con las historias clínicas electrónicas, etc.”, acota.
IMPLEMENTACIÓN. Por su parte, la ingeniera de sistemas Silvia Fernández Velásquez, integrante del Equipo de Innovación y Desarrollo de Tecnología de la Oficina de Estadística y Tecnologías de la Información, contó que hace un mes y medio empezaron las coordinaciones con la PCM para la implementación de la Mesa de Partes Virtual y hace dos semanas entró en funciones.
Indica que se realizaron las pruebas respectivas para que nos brinden el servicio y así generar los correos y accesos de la Mesa de Partes para la recepción y envío de documentos.