Hoy entró en funcionamiento “Proyecto de Mejora para la Atención Integral de la Enfermedad Renal Crónica”
Nota de prensaSomos el primer hospital en implementarlo y estará a cargo de un equipo multidisciplinario, encabezado por la directora general y el Área de Nefrología





19 de agosto de 2024 - 4:23 p. m.
Otra buena noticia en el Hospital de Lima Este – Vitarte: Hoy se instaló el “Proyecto de Mejora para la Atención Integral de la Enfermedad Renal Crónica”, con el propósito de frenar los diversos estadios de la afección y que los pacientes no lleguen a las terapias de diálisis.
Según la Resolución Directoral N° 193-2024-DG/HLEV, el Equipo de Mejora está presidido por nuestra directora general, doctora Sheila Gisela Fabián Ortiz de Mateo, y la vicepresidencia recae en el doctor Marco Antonio Méndez Falcón, Coordinador del Área de Nefrología.
A la significativa inauguración asistieron la doctora Socorro Mejía Polanco, jefa del Servicio de Medicina Especializada; el doctor Edgar Daniel Zárate Saez, jefe del Departamento de Articulación Prestacional; la licenciada Norma Lucy Simón Quito, jefa del Departamento de Enfermería; y el doctor Alejandro Alburquerque Ordóñez, jefe de la Oficina de Calidad en Salud, en representación de la directora general, quien además cortó la cinta respectiva.
“Quiero felicitar este proyecto de mejora y felicitar también a cada uno de ustedes (el equipo multidisciplinario) por su predisposición para ofrecer una atención de calidad y empática a los usuarios”, señaló Alburquerque Ordóñez.
El doctor Marco Antonio Méndez Falcón, luego de la inauguración, alertó que -en adultos- las dos principales causas de las enfermedades renales son la diabetes y la hipertensión arterial. Mientras que, en niños, tenemos las malformaciones nefrourológicas y la piomiositis primaria.
“Hoy por hoy en el Perú existe una alta cantidad de personas diabéticas e hipertensas, que si no las ayudamos a tiempo van a pasar por el estadio 1, 2, 3, 4, 5 y nos vemos en una terapia de diálisis. Lo que yo y el equipo nefrológico deseamos es frenar el daño, que no siga avanzando”, manifestó.
Según el especialista, con el “Proyecto de Mejora”, el costo efectivo será mejor para el hospital ya que se gasta más en terapias de hemodiálisis y diálisis peritoneal que lo que se podría haber gastado en prevenir, captar adecuadamente al paciente y ayudarlo a que no progrese la enfermedad. “Lamentablemente las terapias de diálisis están consideradas como gastos de alto impacto o de alto costo”, añadió.
Méndez Falcón refiere que al paciente con enfermedad renal no solo hay que revisarlo y “nos vemos de aquí a muchos meses a ver cómo va tu riñón”. No. “Hay que darle una atención integral para evitar que progrese la enfermedad y llegue a estas terapias”.
PROCESO. Detalla que primero se irá captando a los pacientes que llegan al hospital en estadio 3b, 4 y 5; es decir a aquellos cuyos riñones funcionan menos del 45%. Si tiene menos de 45% entra a este programa. Si tiene más de 45% se manejará con el centro de salud que le corresponde.
“Los pacientes que llegan a diálisis son quienes tienen menos del 15% y nuestra chamba es que no lleguen a ese porcentaje, trabajarlos a tiempo. En 40 % te freno ahí. No me avanzas, y quizá te puedo ayudar a mejorar a 50, 60, 80 y hasta el 100%. Pero eso implica un trabajo de atención integral con un médico de familia, el consultorio de enfermería, el Servicio de Nefrología y Nutrición, etc.”, explica el doctor Marco Antonio Méndez Falcón.
CIFRAS. La premisa del “Equipo de Mejora” es “Quiero ayudarte a que tu riñón funcione al 100% y tengo que captarte”. Y las cifras asustan. En agosto de 2023 el HLEV hacía 121 diálisis al mes, ahora, en julio de 2024, estamos en 270. O sea, un promedio de 9 o 10 por día.
Las interconsultas también van en aumento en los diversos estadios de la enfermedad renal, pero sobre todo en el rubro de 40% de afectación: En agosto de año pasado registramos 267; ahora, en julio de 2024, alcanzamos 417 mensuales.
Finalmente, el especialista advierte que este programa está basado en el Informe Técnico de la Atención Integral de la Enfermedad Renal Crónica, propuesto por el Minsa, y el Hospital de Lima Este – Vitarte es la primera Ejecutora en implementarlo.