Milan y Frank ganan concurso “Bebé mamoncito” en cierre de “Semana Mundial de la Lactancia Materna”
Nota de prensaEn tanto que los servicios de Neonatología y Nutrición ganaron el reñido certamen de “Periódicos murales con materiales reciclables”





16 de agosto de 2024 - 4:35 p. m.
El Hospital de Lima Este – Vitarte, certificado como “Hospital Amigo de la Madre, la Niña y el Niño”, cerró la “Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024” con dos disputados concursos, “El Bebé Mamoncito” y “Periódicos murales con materiales reciclables”, que propiciaron la participación de varias áreas y servicios bajo el entendido de que la leche materna es una muestra sagrada de amor que nutre y protege.
La directora general y presidenta del Comité de Lactancia, doctora Sheila Gisela Fabián Ortiz de Mateo, durante el acto protocolar desarrollado hoy viernes, resaltó la importancia de la efemérides porque tiene mucha incidencia en la formación y desarrollo del recién nacido, de ahí el lema de este año: “Cerrando la brecha apoyo la lactancia materna en todas las situaciones”.
“Si bien la llegada de un hijo es la bendición que nos da nuestro Dios, también implica responsabilidad y el cumplimiento de deberes para con el neonato, necesidades que serán resueltos por ambos padres, que no escatimarán esfuerzo para darle lo más elemental para su crecimiento y desarrollo; sin embargo, es la mamá la protagonista principal, sobre la que girará la responsabilidad de que su hijo reciba una alimentación natural, como lo es la leche materna”, añadió.
Por su parte, la médico pediatra Madaí Soledad Inocente Ártica, jefa del Servicio de Neonatología, tras señalar que ha sido una semana de arduo trabajo, señaló que “nuestro compromiso con la lactancia exclusiva es al 100%” y advirtió que abundan las fórmulas infantiles o leche maternizada que no es beneficiosa para los neonatos ni para la madre.
El jefe del Departamento de Atención Clínica, doctor Edwin Teodosio García Gutiérrez, también destacó las bondades de la leche materna como elemento vital para fortalecer el binomio madre-niño, y fue claro en explicar que “la leche de vaca es para los animales y la leche humana para los humanos”.
Y vino lo que todo el auditorio esperaba: la premiación de los concursos desarrollados durante la semana. Sobre el Pasacalle, realizado el lunes, el primer lugar fue para el Servicio de Nutrición y el segundo puesto lo alcanzó Gineco-Obstetricia. Recordemos que el colorido recorrido con mensajes alusivos a la lactancia materna fue por los alrededores del HLEV.
Luego la directora general y parte de su equipo de gestión premió a Neonatología (atención inmediata) y Nutrición (consultorios externos) como ganadores del concurso de “Periódicos murales”, en tanto que el segundo puesto lo ocupó Obstetricia (Consultorios Externos).
“La leche materna, primer regalo de amor”, “Amor convertido en alimento”, “Gota de oro”, “Cada toma es un lazo, cada gota es un abrazo”, fueron algunos de los slogans que resaltaron entre los 7 periódicos murales en competencia.
BEBÉS MAMONCITOS. La parte más emotiva de la jornada fue la elección de los “Bebés Mamoncitos”. En la categoría “Recién Nacidos”, el primer lugar fue para Milan Gael C.A., de cuatro días de nacido. Su orgullosa madre, Hilda Alcántara, no le quitaba los ojos de encima y le acomodaba la corona mientras recibía su respectivo premio: una hermosa cuna. El segundo lugar lo ocupó R.N.S.Q., de un día de nacido. La progenitora también se llevó un bonito regalo.
En la categoría “Menores de 6 meses”, el primer puesto recayó en Frank B.P., de tres meses, en tanto que Ikari Fabiana P. R., de tres meses, se hizo del segundo lugar y ambos accedieron al premio respectivo.
Cabe recordar que durante “La Semana Mundial de la Lactancia Materna 2024” también se realizó una feria educativa para madres en edad fértil y embarazadas, y una charla de capacitación para todo el personal asistencial.
“Esto me permite proclamar, que, en este Gran Hospital, el Hospital de Lima Este - Vitarte, en el que servimos, se cumple con proporcionar una lactancia feliz”, finalizó la directora general, doctora Sheila Gisela Fabián Ortiz de Mateo.