Chosica se prepara para la puesta en marcha de su Hospital Modular de Contingencia, tras 35 años de espera

Nota de prensa
1
2
3
4
5

21 de octubre de 2025 - 11:32 a. m.

Luego de más de tres décadas de gestiones, promesas postergadas y una creciente demanda por servicios de salud adecuados, el distrito de Lurigancho-Chosica se encuentra a las puertas de concretar uno de sus anhelos más urgentes: la puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Modular de Contingencia de Chosica, una infraestructura temporal pero fundamental que permitirá mejorar la atención médica mientras se avanza en el proyecto del hospital definitivo.

El anuncio fue realizado por autoridades del Ministerio de Salud (MINSA), Hospital José Agurto Tello y la Municipalidad de Chosica, quienes confirmaron que el hospital modular se encuentra en su fase final de implementación y que su apertura se realizará en las próximas semanas, tras culminar las adecuaciones técnicas, equipamiento y validaciones sanitarias correspondientes.

Un hito histórico para la salud de la zona este de Lima
Este hospital modular representa un paso crucial para miles de vecinos de Chosica, Chaclacayo y zonas aledañas, quienes por años han enfrentado deficiencias en la infraestructura sanitaria, atención limitada y falta de acceso a servicios médicos básicos.

“Este es un momento trascendental para nuestra comunidad. El Hospital Modular de Contingencia no solo aliviará la sobrecarga de atención que enfrentamos desde hace años, sino que también permitirá a la población acceder a servicios de salud dignos, cercanos y oportunos”, destacó el director ejecutivo del Hospital José Agurto Tello, Dr. Elio Rocafuerte Díaz durante una visita de supervisión a la obra.

Características del hospital modular
El Hospital Modular de Contingencia está diseñado para ofrecer atención integral en diversas áreas, con una infraestructura flexible, segura y adecuada a las necesidades del primer nivel de atención. Contará con:

· Consultorios de medicina general y especialidades básicas

· Servicio de triaje diferenciado

· Laboratorio clínico

· Farmacia

· Servicios de salud mental y atención materno infantil

· Ambientes administrativos y de apoyo logístico

Este hospital ha sido concebido como una solución temporal pero funcional, mientras se continúan las gestiones para el desarrollo del nuevo Hospital de Chosica, una obra de mayor envergadura que requiere una inversión sostenida y planificación integral.

Una deuda histórica que empieza a saldarse
La comunidad de Chosica ha esperado durante 35 años la renovación de su centro de salud. En ese tiempo, las condiciones del Hospital José Agurto Tello se han visto seriamente limitadas por falta de espacio, infraestructura deteriorada y escasez de recursos, dificultando la atención oportuna y de calidad.

Por ello, la próxima apertura del hospital modular representa no solo una mejora en términos logísticos y asistenciales, sino también un acto de justicia social para una población históricamente postergada en materia de salud.

Coordinación interinstitucional
La ejecución de esta infraestructura ha sido posible gracias a la articulación entre el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Lima Metropolitana, la dirección del hospital y actores locales comprometidos con el bienestar de la población. Asimismo, se ha contado con el soporte técnico de profesionales especializados en construcción modular y bioseguridad.

Próximos pasos
Actualmente, se vienen realizando los últimos trabajos de implementación y equipamiento, así como el proceso de asignación de personal médico y técnico. Se estima que el hospital abrirá sus puertas de manera progresiva, iniciando con los servicios de emergencia y consulta externa.

La dirección del hospital hace un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y participar activamente en las actividades de socialización y orientación que se desarrollarán en las próximas semanas.