"En Ñaña sí se puede"

Nota de prensa
Nuestro centro de rehabilitación de ñaña celebró 46 años de fundación. Además conmemoró 42 años del programa de comunidad terapéutica profesional".
1

28 de junio de 2024 - 11:00 a. m.

28 de junio de 2024.- “Yo soy estilista, soy peluquero... cuando entré aquí no tenía nada, había perdido la fe y la confianza en mi familia; saliendo del internamiento empecé a trabajar duro y parejo; y a los pocos años me enamoré, me casé y hoy tengo una niña de nueve años. Ahora tengo varias cositas de las que me siento orgulloso. Aprendí que todo se logra con paciencia y perseverancia, eso se lo debo al Centro de Rehabilitación de Ñaña (CRÑaña) y a todos mis doctores, enfermeras, técnicas; todos me han ayudado en algún momento, las madrecitas de la cocina, no se pueden olvidar todas esas cosas y reafirmo que en Ñaña ¡Sí se puede!”. Este fue uno de los testimonios de uno de nuestros exresidentes que acudió el pasado 21 de junio a la ceremonia central por el aniversario del CRÑaña. Así como él se sumaron otros exresidentes que se sintieron agradecidos de retornar al centro luego de varios años, tras haberse limitado las actividades de reunión presencial a causa de la pandemia por Covid.

La ceremonia estuvo presidida por el Dr. Rolando Zegarra Molina, jefe del centro, quien además representó en la fecha a nuestro director general, el Dr. Hugo Wiliam Peña Lovatón.

El jefe del Centro destacó que las actividades presenciales se han ido reanudando poco a poco y que este año ya se están permitiendo las visitas de los exresidentes como se solía hacer antes de la pandemia, resaltando que no se ha perdido el contacto con ellos.

El Dr. Zegarra reafirmó el esfuerzo y la perseverancia del equipo terapéutico y el apoyo de los familiares que hace posible la recuperación de nuestros residentes, en su discurso resaltó la figura del Dr. Rafael Navarro Cueva quien fue también impulsor del modelo terapéutico que se aplica en Ñaña y que está siendo actualizado de manera continua.

Finalizó, felicitando la perseverancia y la lucha constante de los residentes y del equipo multidisciplinario “Así como el proceso de adaptación requiere esfuerzo y sacrificio, igual mantener un programa requiere ese mismo esfuerzo” resaltó.


“Todo el tiempo que estuve como residente siempre he tenido presente mi paso por aquí. Gracias al equipo, a todos, la base que me dieron aquí me ha ayudado a identificar y comprender las consecuencias de mis propios errores; y entender que la gente no cambia afuera los que tenemos que cambiar somos nosotros y procurar ser mejores”.

Fragmento de testimonio de un ex residente del CRÑaña.

“Tengo 14 años de abstinencia, quiero desearle al equipo mis mejores deseos y reafirmo que aquí en Ñaña, ¡Sí se puede!”

Fragmento de testimonio de un ex residente del CRÑaña.


“Lo importante en la vida es ponerse metas y en eso estaba basada mi rehabilitación, he estudiado administración de empresas, estoy cursando mi maestría en este momento; esa es parte de la superación y del esfuerzo que me enseñaron en el centro”.

Fragmento de testimonio de un ex residente del CRÑaña.

A propósito de los testimonios de superación y rehabilitación, la psicóloga Liliana Castro, coordinadora del equipo terapéutico destacó que es muy valioso escuchar las experiencias de vida de nuestros exresidentes,

“porque ellos son la prueba viva de que la rehabilitación en adicciones es posible”, afirmó.

Mística y dedicación

La especialista, Liliana Castro se dirigió a los residentes invocando que sean honestos con sus terapias para poder lograr de la mano del equipo terapéutico un verdadero cambio en sus vidas.

Resaltó el compromiso con el que se trabaja desde las áreas asistenciales hasta las administrativas para hacer esos cambios posibles, trabajando siempre con la mística y dedicación que le ponen a su quehacer diario.

La ceremonia fue amenizada por la presentación de dos números artísticos presentados por los residentes del centro.