Rotación de pecho hundido: cirujanos del HEVES corrigen deformación congénita

Nota de prensa
foto de cirugia

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

31 de agosto de 2023 - 8:08 a. m.

Especialistas en cirugía de tórax y cardiovascular del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (Heves) del Ministerio de Salud (Minsa) realizaron con éxito la corrección de una deformación congénita del tórax conocida como “pectus excavatum” (pecho hundido) a un adolescente de 14 años de edad.
El pectus excavatum es una afección donde las costillas y el esternón (hueso central del pecho) crecen hacia adentro, generando una deformación en el pecho. Esto da al pecho un aspecto ahuecado o cóncavo; por eso, esta afección también se conoce como pecho en embudo o pecho hundido.
De acuerdo con los médicos del citado hospital, el paciente llegó a la consulta médica presentando síntomas de pectus excavatum, como dificultad para respirar, dolor en el pecho e intolerancia al ejercicio.
Tras realizarle una serie de exámenes, los especialistas decidieron aplicar el “procedimiento NUSS”, que consiste en introducir unas barras metálicas dentro del pecho para luego rotarlas, produciendo una elevación de la zona hundida. Las barras son fijadas con alambres o estabilizadores transversales a la pared torácica para prevenir que se desplacen.
La cirugía duró menos de dos horas y el paciente estuvo hospitalizado cinco días. Para su recuperación total, el adolescente seguirá su rehabilitación en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Heves, atendido por especialistas en terapia respiratoria de gran experiencia por su trabajo con pacientes afectados por la covid-19.
DATO:
El pectus excavatum se presenta en aproximadamente 1 de cada 1000 niños, y es 4 veces más común en hombres que en mujeres.