Hospital Villa El Salvador aplica bioluminiscencia para evaluar eficacia del lavado de manos del personal de salud

Nota de prensa
foto de personal de inteligencia sanitaria haciendo una prueba de bioluminiscencia al personal de salud

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

25 de octubre de 2022 - 8:26 a. m.

El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) del Ministerio de Salud (MINSA) realiza pruebas de bioluminiscencia en el personal de salud a fin de medir el nivel de eficacia de la técnica de lavado de manos que se emplea en las áreas hospitalarias, de manera que se pueda prevenir la contaminación cruzada de infecciones que se pueden transportar a los pacientes.
La bioluminiscencia es una herramienta, que permite medir los niveles de gérmenes en superficies y manos. Se usa a través de un aparato medidor y unos isopos especiales que permiten recoger muestras y ser procesadas de manera inmediata para conocer el nivel de contaminación de las manos.
En caso de existir niveles no adecuados en las mediciones, el trabajador de la salud deberá aplicar nuevamente la técnica de lavado de manos, hasta que sus niveles sean los permitidos por el hospital. Con esto se protege la salud de los pacientes, ya que se reduce la posibilidad de contraer infecciones intrahospitalarias.
Cabe mencionar que el HEVES es uno de los hospitales con el porcentaje más bajo de casos de infecciones intrahospitalarias y en lo que va del año, tiene un 0% de fallecimientos por Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS).
Lavado de manos clínico
Es importante recalcar que el personal de salud debe lavarse las manos antes y después de tocar al paciente, antes de realizar una tarea aséptica y cuando está expuesto a líquidos corporales.
Lavarse las manos adecuadamente puede prevenir 1 de cada 3 enfermedades diarreicas y 1 de cada 5 infecciones respiratorias, como el resfriado o la influenza (gripe). Además, disminuye la colonización de microorganismos mutirresistentes.