Villa El Salvador: cuidados paliativos para pacientes con cáncer terminal

Nota de prensa

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

28 de octubre de 2019 - 8:50 a. m.

El Hospital de Emergencias Villa El salvador (HEVES) ha implementado su servicio de cuidados paliativos para pacientes diagnosticados con cáncer terminal, cuyo tratamiento se enfoca en brindarles calidad de vida en esa etapa final, que requiere un acompañamiento no solo médico sino multidisciplinario.
Son 115 pacientes que actualmente son atendidos por un comité conformado por un médico oncólogo, que determina los cuidados necesarios; enfermeros, que administran los tratamientos; psicólogos que brindan el soporte emocional tanto al paciente como a los familiares; nutricionistas y asistentas sociales que brindan la orientación necesaria.
Los cuidados paliativos tienen costos elevados, los medicamentos pueden valer entre 100 a 150 soles diarios y los gastos totales pueden llegar a los 8mil soles mensuales, dependiendo del cáncer y la sintomatología. En el caso del HEVES, este tratamiento es asumido en su totalidad por el Estado a través del Seguro Integral de Salud (SIS).
El cáncer y su tratamiento médico producen efectos secundarios físicos, emocionales, sociales y financieros que afectan a toda la familia y que no deben ser ajenos al sistema de salud. Con la promulgación de la Ley N° 30846 que crea el plan Nacional de Cuidados Paliativos se avanza en esta tarea tan importante para garantizar “el buen morir” como un derecho de todos.
UNIDAD ONCOLÓGICA DEL HEVES
La unidad de oncología trabaja en 4 grandes líneas:
1. Preventivo promocional: realizando campañas preventivas y despistaje de cáncer siendo el de mama el de mayor incidencia en nuestro hospital.
2. Diagnóstico: Se realizan todo tipo de biopsias.
3. Tratamiento: Se realizan intervenciones quirúrgicas (con alto índice de cáncer de mama, cuello uterino y ovarios), además del manejo de cáncer con medicamentos.
4. Cuidados paliativos: Manejo del dolor, síntomas y calidad de vida.
Los pacientes son referidos a este hospital para el diagnóstico de cáncer. A partir de ahí pueden ser intervenidos o derivados a una institución de mayor complejidad. En el caso de que se encuentre en una fase terminal se evalúa junto a la familia ingresar al servicio de cuidados paliativos donde se dará soporte hasta el último momento.