¡Ejemplos de lucha! Más de 1000 adultos mayores vencieron la COVID-19 en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador

Nota de prensa

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

3 de octubre de 2020 - 10:10 a. m.

Más de mil adultos mayores, entre varones y mujeres, que padecieron de la COVID19 recuperaron su salud gracias a los cuidados del personal médico y asistencial del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES), informaron voceros del nosocomio, en el marco del “Día Internacional de la Persona Adulto Mayor”.
 
Muchos de los recuperados padecían además de enfermedades crónicas como hipertensión arterial, diabetes, obesidad, enfermedad renal, hipotiroidismo, glaucoma, males cardiacos, asma, tabaquismo, antecedentes de Tuberculosis e inclusive fibrosis pulmonar, siendo pacientes muy vulnerables frente a la COVID19 por lo que recibieron una inmediata atención a cargo de personal médico y asistencial especializado.
 
Los pacientes no sólo provinieron del distrito Villa El Salvador y distritos aledaños, sino que muchos fueron referidos de diversas regiones como Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, San Martín, Madre de Dios, entre otros.
 
Agregaron que dentro del universo de adultos mayores que se recuperaron de COVID19, ocho tienen más de 90 años.
 
HEVES ofrece rehabilitación integral a pacientes COVID19 recuperados
Tras el alta de los pacientes, se ofrece un tratamiento posterior de rehabilitación integral en el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) Dra. Adriana Rebaza Flores, con la finalidad de mejorar de la capacidad pulmonar de los afectados.
 
Recomendaciones en el adulto mayor para evitar el COVID-19
Los expertos del HEVES brindaron recomendaciones a los familiares de pacientes adultos mayores para prevenir el contagio de COVID19, como:
·         Lavarse las manos con agua y jabón de manera frecuente.
·         Evitarse tocarse la boca, la nariz y los ojos; y en el caso de estornudar, recordarles el método adecuado que es utilizar el codo para evitar la propagación de los gérmenes. 
·         Ser enfáticos en evitar que acudan a lugares concurridos y explicar que se debe guardar el distanciamiento de al menos dos metros con otras personas.
·         Evitar la visita de personas con síntomas respiratorios al hogar.
·         Animar a las personas mayores a dormir adecuadamente, llevar una dieta saludable, mantenerse físicamente activos, controlar sus niveles de estrés y beber mucha agua.
·         Del mismo modo, es importante seguir una limpieza periódica del hogar para evitar la presencia de gérmenes.