Hospital Villa El Salvador salva vida de niño cuyo esófago no se conectaba con el estómago
Nota de prensa25 de febrero de 2021 - 9:51 a. m.
El pequeño de iniciales G.L.B. (6 meses) nació en el Hospital de Emergencia Villa El Salvador (Heves) el pasado 13 de agosto, con una rara enfermedad llamada Atresia esofágica (tipo I), que ocasionaba que su esófago no tenga comunicación con su estómago, impidiéndole pasar alimentos y produciéndole problemas respiratorios.
Debido a ello, el equipo de pediatras y cirujanos del Heves, decidieron colocarle una sonda nasogástrica que le permita alimentarse a través de ella y ganar tiempo para realizar la cirugía definitiva que corrija esta enfermedad. Para ello, el bebé debía ser referido a un hospital de mayor complejidad para realizar la intervención, sin embargo, debido a la coyuntura por la pandemia no pudo ser posible su transferencia.
Es así que los especialistas del Heves realizan una junta médica y deciden prepararse ellos mismos para realizar la cirugía. Para esto, se realizó la compra de instrumentos de laparoscopía neonatal, ya que el hospital por su nivel no contaba con ellos; además, se realizaron coordinaciones con cirujanos de amplia experiencia en atresia de esófago para que brinden el soporte especializado.
El pasado 30 de diciembre se realizó la compleja cirugía que tardó más de 6 horas y que tuvo diversas complicaciones durante el procedimiento, pero que felizmente culminó con éxito. A los 8 días de la cirugía se pudo iniciar la alimentación vía oral y actualmente la madre le brinda lactancia materna a succión directa en pequeñas cantidades, encontrándose próximo a ser dado de alta.
“El bebé debería tener una evolución normal, aún falta hacer dilataciones esofágicas para evitar el estrechamiento, pero son situaciones que podemos ir evaluando en sus controles. En el servicio todos nos hemos encariñado con el pequeño porque es un símbolo de esperanza y fortaleza para todos nosotros”, señaló el Dr. Néstor Terán Arce, pediatra del Hospital Villa El Salvador.
Complicaciones
El bebé desde el inicio presentó complicaciones para su nacimiento, ya que era el quinto parto de su mamá (multípara), lo que de por sí ya corresponde un riesgo. Además, existía riesgo a la madre por su edad (añosa), quién también había dado positivo a Covid. Adicionalmente, el bebé nació con Síndrome de Down.
Sin embargo, ninguno de estos factores fue suficiente para detener a los especialistas que hicieron todo lo posible para recuperar su salud, naciendo incluso sin Covid, pese a que su madre si tenía la enfermedad