Hospital Villa El Salvador: cirujanos salvan la vida de paciente tras complejas operaciones pulmonares

Nota de prensa

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

12 de abril de 2021 - 9:31 a. m.

Richard (47) es un paciente que salvó de morir luego que cirujanos del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) decidieron intervenirlo quirúrgicamente y extirparle un pulmón que se encontraba colapsado debido a la filtración de aire (neumotórax) que se escapaba a través de una caverna pulmonar, relacionada a una infección grave producida por una agresiva Tuberculosis que puso en riesgo su vida.
 
El paciente ingresó por emergencia debido a un dolor repentino en el pecho y dificultad para respirar, que en un inicio se relacionó al Covid-19; sin embargo, los especialistas decidieron hacerle otras pruebas complementarias en las que se le detectó, además del colapso pulmonar, otras enfermedades prexistentes como Diabetes, Síndrome Nefrótico y un cuadro de Tuberculosis pulmonar que era el causante del neumotórax.
 
“El neumotórax es como cuando una llanta de un auto se desinfla. El pulmón es como esta llanta y el aire que sale queda atrapado en la cavidad torácica que produce dolor y otras complicaciones. En el caso de Richard, fue mucho más complejo ya que el causante de este escape de aire era una caverna pulmonar a causa de una Tuberculosis severa que le había producido un hueco en el pulmón, por lo que se requirieron 3 cirugías muy complejas para salvarlo”, explicó el Dr. Daniel Montalván, cirujano de tórax y cardiovascular.
 
Durante 5 meses el paciente tuvo que ser sometido a 3 intervenciones quirúrgicas: la primera para realizar una lobectomía en la que se extrajo una sección del pulmón que se encontraba muy comprometido. Una segunda intervención para tratar una infección severa debido a la TB activa, sumada a la desnutrición y la diabetes y; finalmente una tercera cirugía en la que se tuvo que extirpar el pulmón derecho (neumonectomía) que se había convertido en el foco infeccioso que ponía en peligro su vida. 
 
Según el Dr. Montalván, la supervivencia en pacientes con estas características es sumamente baja (alrededor del 10%), por lo complejo y delicado del manejo clínico. Hizo un llamado a la población a prestar atención a las otras enfermedades endémicas como la Tuberculosis que afectan gravemente a las personas y ante las cuales no debemos descuidar la prevención.
 
Durante su estancia de casi 5 meses, Richard perdió 30 kilos; asimismo, deberá adaptarse a su nueva vida ya que tendrá ciertas restricciones. Por ello, el hospital le seguirá brindando apoyo para su rehabilitación y soporte emocional. Al salir de alta se pudo reencontrar con su familia que se mostró emocionada de reencontrarse con él luego de tanto tiempo.