Hospital Villa El Salvador: más de 1800 pacientes vencieron al Covid en camas UCI

Nota de prensa

Unidad de Comunicaciones e Imagen Institucional HEVES

18 de mayo de 2021 - 9:03 a. m.

Desde el inicio de la pandemia, más de 1800 pacientes han sido dados de alta de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) luego de superar a la Covid-19. Estos pacientes ingresaron con cuadros severos de la enfermedad y amplio compromiso pulmonar (incluso de más del 90%), entre otras complicaciones que hacían muy difícil su recuperación.
 
Cabe mencionar que, desde el inicio de la emergencia sanitaria, la ocupación de camas UCI continúa siendo del 100%, pese a la ampliación que se realizó de 12 a 77 camas de cuidados críticos. Por ello, el HEVES viene preparándose ante una posible tercera ola de la COVID-19, con la contratación de 5 emergenciólogos y 3 intensivistas, que son especialistas con una alta demanda en la atención de pacientes graves. 
 
Por otro lado, es importante señalar que el acceso a una cama UCI es la última opción del tratamiento, ya que es un procedimiento sumamente riesgoso. Solo en el Heves, se ha registrado una tasa de mortalidad de 25% de los pacientes que se encontraban en la unidad de cuidados críticos, que es una de las tasas más bajas de las registradas a nivel nacional.
 
“Nuestros pacientes tienen una estancia aproximada de 14 días; sin embargo, hemos tenido casos de personas que han permanecido más de 3 meses y han logrado salir victoriosos. Todo es muy relativo, ya que, si bien los especialistas hacemos todo lo humanamente posible, depende mucho de como reaccione cada organismo al tratamiento”, señalaron especialistas del HEVES. 
 
Cabe resaltar que un paciente que sale de la UCI, deberá continuar un proceso largo de recuperación, dependiendo de la gravedad de la afectación. Además, existen riesgos asociados a la prolongada estancia en una cama UCI y la ventilación mecánica, lo que supone otros riesgos incluso a pacientes que fueron dados de alta de la unidad de cuidados críticos. Por ello, es importante que las personas sepan identificar los signos de alarma de la Covid 19, evitar la automedicación, ser estrictos con las medidas de prevención y acudir pronto a sus establecimientos de salud para la atención primaria.