Cuatro iniciativas del Hospital Villa El Salvador son certificadas como “Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025”

Nota de prensa
Los proyectos son iniciativas propias de la institución que buscan generar un impacto positivo
buenas practicas

23 de setiembre de 2025 - 5:06 p. m.

El Hospital Villa El Salvador (HVES), acaba de obtener la certificación de cuatro buenas prácticas en gestión pública, gracias a las iniciativas presentadas en la nueva edición del concurso BPG 2025, que califica a los proyectos más destacados, presentados por instituciones públicas, que buscan sumar valor a su trabajo con sus usuarios. Este año, se presentaron un total de 231 iniciativas y más de 100 entidades las cuales buscarán ser ganadores en sus respectivas categorías.
Por tercer año consecutivo, el hospital ha logrado certificar buenas prácticas a nivel nacional al presentar iniciativas innovadoras y sostenibles, en una edición que reconoce a las instituciones capaces de diseñar y ejecutar prácticas efectivas, replicables y con impacto positivo en la gestión pública y en la atención a la ciudadanía. Como se recuerda, el hospital ya ha sido ganador del concurso en sus ediciones del 2022 y 2024, con proyectos de gran impacto en la atención de salud.
En esta oportunidad, el HVES participa con cuatro propuestas que representan distintas áreas de acción:
1. Su proyecto denominado: Sistema Integral de Gestión Quirúrgica, es una solución informática que permite monitorear de manera centralizada el proceso preoperatorio de los pacientes y reducir la tasa de suspensión de cirugías. Este proyecto fue catalogado como una buena práctica en la categoría Sistemas de Gestión Interna.
2. La iniciativa: Hospital Itinerante, es un modelo de atención informatizada que desplaza a los especialistas, equipos y sistemas hospitalarios hacia las zonas más vulnerables, brindando consultas médicas especializadas, entrega gratuita de medicamentos y asegurando la continuidad de la atención en el hospital. Este proyecto ha suido catalogado como buena práctica en la categoría Servicio de atención al ciudadano.
3. En el ámbito de la gestión ambiental, el hospital fue certificado como buena práctica gracias a la implementación de su Planta de Valorización Hospitalaria, que busca transformar los residuos orgánicos del área de cocina y de las áreas verdes en abono natural, contribuyendo a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
4. Finalmente, en la categoría Desarrollo Infantil Temprano, se certificó la iniciativa llamada: Sanitos - Tamizaje neonatal integral y seguimiento oportuno en red, que asegura la aplicación de los cuatro tamizajes a recién nacidos para detectar de manera temprana enfermedades congénitas o condiciones graves que pueden comprometer la salud del bebé.
Los proyectos certificados competirán ahora por llegar a la etapa final del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025, cuyos ganadores y finalistas serán anunciados este año.