HVES registró más de 270 atenciones de emergencia por intentos de suicidio en los últimos tres años

Nota de prensa
Se muestra una mayor incidencia en jóvenes entre 15 a 24 años de edad.
Médico psiquiatra con paciente
Servicio de Emergencia

11 de setiembre de 2025 - 8:48 a. m.

“Acompañar, escuchar, validar las emociones y buscar ayuda profesional puede marcar una gran diferencia en la prevención de un intento de suicidio”, advierte el Dr. Glauco Valdivieso, médico psiquiatra del Hospital Villa El Salvador (HVES), al referirse al preocupante número de casos atendidos en la institución por el Servicio de Emergencia.
De acuerdo al área de Estadística del HVES, en los últimos tres años se registraron más de 270 atenciones de emergencia por intento de suicidio. La mayor parte de los casos corresponde a adolescentes y jóvenes entre 15 y 24 años, seguidos por adultos de 30 a 39 años con 41 casos, y por el grupo de 25 a 29 años con 34 atenciones en el mismo periodo.
El especialista explica que estos casos no responden a una sola causa, sino a la interacción de distintos factores de riesgo como depresión, ansiedad, consumo de alcohol o drogas, antecedentes familiares de suicidio, violencia, acoso y problemas económicos o sociales. “Cada paciente tiene su propia historia, pero cuando estos factores se combinan, la posibilidad de un intento aumenta de manera significativa”, puntualiza el Dr. Valdivieso.
El psiquiatra también resalta la importancia de reconocer señales de alerta: cambios bruscos de conducta, aislamiento, pérdida de interés en actividades cotidianas o expresiones de desesperanza. Ante estas situaciones, recomienda acudir de inmediato a un servicio de salud mental y brindar acompañamiento desde el entorno cercano, escuchando sin juzgar.
Asimismo, subraya que la prevención requiere reforzar la comunicación familiar, abrir espacios de confianza en los colegios y garantizar el acceso oportuno a profesionales especializados. “El suicidio se puede prevenir, siempre que se actúe con prontitud y decisión”, enfatiza.
Programa de Prevención del Suicidio
Desde abril de 2025, el HVES a través del Servicio de Salud Mental, viene desarrollando el Programa de Prevención de Conducta Suicida en Adolescentes con Desregulación Emocional y sus Familiares, un plan piloto dirigido a pacientes de 12 a 17 años y sus padres, con la finalidad de trabajar habilidades orientadas a la regulación emocional, tolerancia al malestar y manejo de crisis, efectividad interpersonal y mejor comunicación entre padres e hijos. Los resultados han sido alentadores, mostrando una reducción de síntomas asociados a la conducta suicida y una mayor capacidad de los participantes para enfrentar situaciones de crisis.
En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, el HVES reafirma su compromiso con la salud mental de la comunidad, recordando que pedir ayuda es un acto de valentía y que debe recibir la misma atención prioritaria que la salud física.