Hospital Villa El Salvador inaugura moderna sala de hemodiálisis para brindar tratamiento a pacientes renales
Nota de prensaLa hemodiálisis es un tratamiento de soporte vital para pacientes con enfermedades renales crónicas, agudas y terminales
12 de diciembre de 2024 - 9:04 a. m.
El ministerio de Salud (MINSA) a través del Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) inauguró su nueva unidad de hemodiálisis, que permitirá brindar tratamiento de alto costo a pacientes afectados por enfermedades renales crónicas e insuficiencia renal aguda, dejando de lado la tercerización de estos procedimientos, que eran incomodos y significaban un gasto enorme para la institución.
Para la implementación de esta sala, se realizó una inversión de S/. 237,000, para la adecuación del ambiente, la contratación de personal especializado (2 nefrólogos, 2 licenciadas de enfermería y 2 técnicos de enfermería), además del equipamiento necesario para su funcionamiento. Se planea atender con sesiones de hemodiálisis hasta 12 pacientes por día, proyectándose a atender próximamente durante 24 horas hasta 20 pacientes por día.
Este procedimiento será cubierto en su totalidad a los pacientes asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL). Con esta nueva sala se estima un ahorro significativo de aproximadamente 4 millones de soles al año, en comparación con los gastos hechos a través empresas tercerizadas.
Además, según el Dr. Carlos Bazán, director del HEVES, el contar con un servicio de hemodiálisis funcionando permanentemente en el hospital, permitirá disminuir las complicaciones en la salud de estos usuarios y reducir la concurrencia a la emergencia, ya que se podrán resolver los problemas asociados a su condición sin necesidad de referirlos a instituciones de mayor complejidad.
Hemodiálisis y enfermedades renales
La hemodiálisis es un tratamiento de soporte vital para pacientes con enfermedades renales crónicas, agudas y terminales. Consiste en que una máquina reemplace el trabajo que deberían realizar los riñones de los pacientes afectados, eliminando los componentes dañinos que se acumulan en el cuerpo, y equilibrando los niveles de minerales en sangre, vitaminas y presión arterial. Los costos del tratamiento se estima que representa más del 60% del gasto en FISSAL.
Este año, el HEVES reporta un incremento del número de pacientes con enfermedades renales que requieren una terapia sustitutiva de la función de sus riñones. Todos estos pacientes ingresaron por emergencia, siendo la mayoría pacientes reingresantes por complicaciones asociadas y por comorbilidades respiratorias, cardiacas, digestivas, neurológicas y alteraciones del medio interno. Esto ha hecho que exista una alta demanda no satisfecha, que se espera cubrir con esta nueva sala de hemodiálisis.