Hospital Villa El Salvador gana premio de Buenas Prácticas en Gestión Pública por programa de crónicos
Nota de prensaSe ha logrado reducir la mortalidad de los pacientes crónicos a solo 0.5 % del total de pacientes del programa


18 de octubre de 2024 - 3:34 p. m.
El Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES) del Ministerio de Salud (Minsa) fue el ganador del Concurso de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024, organizado por la Asociación “Ciudadanos al Día”, en la categoría de Inclusión Social en el ámbito local, gracias a su programa de Telemedicina crónicos que a la fecha ha beneficiado a más de mil adultos mayores de Lima Sur.
El Programa busca brindar una atención diferenciada, oportuna y multidisciplinaria, a través de la telemedicina, a pacientes mayores de 18 años del Hospital de Emergencias Villa El Salvador que se encuentran asegurados al SIS, afectados por 1 o más de las enfermedades crónicas más frecuentes: Hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, artrosis - osteoporosis, hipotiroidismo y dislipidemia.
Gracias a esta iniciativa, se ha logrado brindar un manejo multidisciplinario enfocado en el seguimiento y control de las enfermedades crónicas, mejorar la adherencia al tratamiento, y realizar actividades preventivo promocionales dirigidas a los pacientes y sus cuidadores, para fortalecer el manejo de su condición médica.
Según informó el nosocomio, desde la implementación, se ha logrado reducir la mortalidad de los pacientes incluidos en el Programa Telemedicina Crónicos a 0.5 % (4 pacientes) del total de pacientes del programa. Además, se ha logrado detectar a tiempo complicaciones, reduciendo la tasa de ingresos al Servicio de Emergencia en 48% y reduciendo la tasa de ingresos al Servicio de Hospitalización en 63%.
Historia Clínica Electrónica con Firma Digital
Asimismo, el hospital logró obtener la certificación de Buena Práctica en Gestión Pública en la categoría de gestión interna, con su proyecto de Historia Clínica Electrónica con firma digital, gracias a la cual, se ha logrado informatizar el proceso de atención médica en los consultorios.
Gracias a esta implementación, el hospital solo imprime el 5% de las historias clínicas del servicio ambulatorio, logrando más de 900 000 documentos firmados digitalmente, lo que significa un ahorro de más de S/ 500 000. Además, el tiempo de acceso a la información del paciente se redujo a menos de 2 minutos, ya que el médico puede consultar las historias clínicas en tiempo real desde el consultorio.