Le dieron una referencia de mi hijito en Yurimaguas y en 24 horas ya estaba en el Hospital de Emergencias Pediátricas.

Nota de prensa
Ella es Karis Kiara Peña Velásquez, la madre del menor de iniciales V.A.E.P., quien ha recobrado la tranquilidad y ahora confía aún más en dos instituciones simbólicas del sistema de salud, el Hospita
Un examen más exhaustivo determinó que el bebé padecía de Estenosis congénita del Píloro y que la mejor opción para operarlo era el Hospital de Emergencias Pediátrica.
“Gracias a Dios y la voluntad de los médicos del Hospital Santa Gema, de Yurimaguas y del Hospital de Emergencias Pediátricas, mi niño está evolucionando y ya le han dado de alta”, dijo la joven madre.
El viernes 24 de mayo significó para ella recobrar la fe de un futuro feliz con su pequeña familia. Fue el día que los cirujanos del Hospital de Emergencias Pediátricas lo operaron y a las seis horas, su pequeñito recibió la leche materna y la retuvo.

Fotos: Oficina de Comunicaciones - HEP

Oficina de Comunicaciones - HEP

27 de mayo de 2024 - 11:26 a. m.

Le dieron una referencia de mi hijito en Yurimaguas y en 24 horas ya estaba en el Hospital de Emergencias Pediátricas, sostiene madre de menor trasladado de urgencia.
Ella es Karis Kiara Peña Velásquez, la madre del menor de iniciales V.A.E.P., quien ha recobrado la tranquilidad y ahora confía aún más en dos instituciones simbólicas del sistema de salud, el Hospital de Emergencias Pediátricas y el Seguro Integral de Salud.
Karis Kiara, dio a luz hace un mes y cuatro días y todo fue felicidad para ella, su pareja y la familia entera. Sin embargo, cuando el bebé tenía un poco más de dos semanas comenzó a vomitar la leche materna que ella le daba.
La criatura se fue poniendo débil y de Lagunas, distrito de Alto Amazonas, donde reside, partieron a Yurimaguas, donde lo vieron varios médicos. Se sospechaba de alguna alergia, pero no había respuesta al tratamiento.
Un examen más exhaustivo determinó que el bebé padecía de Estenosis congénita del Píloro y que la mejor opción para operarlo era el Hospital de Emergencias Pediátrica.
Su inquietud se transformó en esperanza hasta que escuchó que una referencia y el traslado a Lima podían demorar muchos días. Nuevamente se sintió preocupada, pues su niño no se podía alimentar y mostraba debilidad.
Su sorpresa su muy grata cuando a las 24 horas ya tenía confirmados el vuelo en ambulancia aérea, sufragado por el SIS, y la referencia al Hospital de Emergencias Pediátricas.
El viernes 24 de mayo significó para ella recobrar la fe de un futuro feliz con su pequeña familia. Fue el día que los cirujanos del Hospital de Emergencias Pediátricas lo operaron y a las seis horas, su pequeñito recibió la leche materna y la retuvo.
“Gracias a Dios y la voluntad de los médicos del Hospital Santa Gema, de Yurimaguas y del Hospital de Emergencias Pediátricas, mi niño está evolucionando y ya le han dado de alta”, dijo la joven madre.
El médico Miguel Villena, quien intervino al bebé dijo que se trató de una “piloromiotomía”, es decir una cirugía para dilatar una parte muscular engrosada del píloro (parte final del estómago estrecho) que impide que el estómago se vacíe.
El riesgo de esta condición es que el niño sufra deshidratación, desequilibrio de minerales, pérdida de peso y desnutrición.
Villena recomendó a los padres llevar a su hijo al servicio de salud si notan que este vomita repetidamente y de manera explosiva, orina con mucha menos frecuencia o tiene muchas menos deposiciones.
El Hospital de Emergencias Pediátricas es un centro de referencia nacional que resuelve casos complejos provenientes de todo el país, así como los referidos de diversas instituciones hospitalarias. Atiende las 24 horas del día, los siete días de la semana, en la Av. Grau 854, La Victoria.
La Victoria, 27 de mayo 2024