Banco de sangre del HEP recibe autorización de funcionamiento del Minsa por cuatro años

Nota de prensa
Hospital de Emergencias Pediátricas cumple con requisitos y condiciones para obtener dicho permiso.
La sangre y sus derivados son elementos esenciales para la atención de los pacientes.

Fotos: HEP

HEP

8 de junio de 2023 - 10:38 a. m.

El Banco de sangre del Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) recibió la autorización sanitaria de funcionamiento, otorgado por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud. Esta acreditación tiene una vigencia de cuatro años y corresponde a un Banco de sangre tipo IB.

Esta licencia fue otorgada por considerar que el Hospital de Emergencias Pediátricas cumple con las exigencias y condiciones para el funcionamiento de un banco de sangre.

Dicha certificación es otorgada por la Dirección General de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Ministerio de Salud, instancia responsable de supervisar la política sectorial en materia de obtención, donación, conservación, almacenamiento, transfusión y suministro de sangre humana, sus componentes y derivados.

La citada Dirección General del Minsa también tiene entre sus funciones conducir la estandarización de procesos de donación y trasplante, así como disponer los niveles de acreditación de los establecimientos dedicados al manejo de la sangre humana. 

Asimismo, se considera que los bancos de sangre realizan actividades de promoción, colecta, procesamiento y distribución de sangre humana y sus derivados, en forma oportuna, así como en cantidad y calidad necesarias para ser utilizados con fines terapéuticos. 

Según el Decreto Supremo N° 017-2022-SA los Bancos de Sangre de todo el país deberán haber cumplido con ese paso para funcionar en el marco de la Ley N° 26454, que declara de orden público e interés nacional la obtención, donación, conservación, transfusión y suministro de sangre humana.

La normatividad vigente clasifica a los Bancos de Sangre en 3 tipos (I, II y III). Los de tipo I se dividen en tres: I A, I B y I C, en función de la demanda de paquetes globulares (desde 100 hasta más de 1,001 unidades al año); los de tipo II que tienen una producción de paquetes globulares mayor de 2,500 al año; y los de tipo III que son hemocentros de mayor complejidad y con tecnologías avanzadas, y se caracterizan por su función de localización extrahospitalaria y su producción de hemocomponentes a gran escala (mayores a 10,000 paquetes globulares). 

El Hospital de Emergencias Pediátricas es un centro especializado de referencia nacional que resuelve casos complejos provenientes de todo el país, así como los derivados de diversas instituciones hospitalarias. Atiende las 24 horas del día y los siete días de la semana en sus instalaciones ubicadas en la Av. Grau 854, La Victoria.  

Lima, 08 de junio de 2023