Cuidado con los accidentes más comunes que ocurren en los colegios y conozca cómo actuar en estos casos
Nota de prensaNúmero de emergencias médicas a causa de lesiones sufridas por escolares es cada vez más frecuente.
Fotos: HEP
6 de marzo de 2023 - 1:48 p. m.
Con el inicio del año escolar los estudiantes están expuestos a diversos accidentes que, en muchos casos, pueden evitarse con una mayor supervisión por parte del personal de los centros de estudios. Por ello resulta pertinente que los maestros, trabajadores del colegio y los padres de familia conozcan cuáles son los accidentes más frecuentes que ocurren en las escuelas y cuáles son las respuestas iniciales que deben brindarse en estas situaciones.
El Director General del Hospital de Emergencias Pediátricas, Dr. Tomy Villanueva Arequipeño, informó que el número de lesiones sufridas por los niños en los colegios está en aumento, por lo que resulta pertinente que en estos casos se brinde una adecuada atención inicial para luego, en los casos que amerite, sean derivados a la emergencia médica.
Dio a conocer que las lesiones más frecuentes sufrida por los escolares son las lesiones (raspones) en codos y rodillas provocadas por caídas o golpes. En estos casos lo más recomendable es lavar el área lesionada con agua y jabón, y aplicar antisépticos en casos de sangrado. Si el sangrado no se detiene luego de 5 a 10 minutos se debe acudir a la emergencia médica.
Otro accidente muy común es el sangrado de nariz a causa de golpes y ante lo cual se debe reclinar la cabeza hacia adelante para que la sangre fluya hacia afuera y se debe presionar con los dedos las aletas de la nariz. Si el sangrado no cesa en 10 minutos se debe acudir en busca de ayuda médica.
El Director General del Hospital de Emergencias Pediátricas aseguró que los esguinces o desplazamiento de las articulaciones de forma inusual y dañando el ligamento, también es un accidente muy frecuente en los colegios. En estas situaciones, y de persistir dolor en el tobillo, la zona inflamada o dificultades para apoyar el pie, es necesario buscar ayuda médica.
También señaló que las luxaciones o separación de dos huesos de una articulación son muy frecuentes. En este caso se debe inmovilizar la zona, aplicar hielo y trasladar al escolar a una emergencia médica. Igualmente, las fracturas son muy frecuentes, sobre todo de codos, antebrazo, tobillo y clavícula, ante lo cual se debe inmovilizar (enyesar) la zona dañada durante 3 a 4 semanas.
El Dr. Tomy Villanueva añadió que otro accidente muy frecuente es el traumatismo de cabeza, que en muchos casos puede ser leve, pero en casos graves se debe estar atento a la aparición de somnolencia, convulsiones, fiebre, confusión y dolor, para acudir a la emergencia médica.
“Por su propia condición los niños y las niñas, son muy activos y prevenir que sufran algún percance puede ser muy complicado; sin embargo, se deben tomar precauciones para evitar los accidentes en los colegios. Por ejemplo, se debe evitar que corran en aulas o pasillos y que practiquen juegos violentos”, remarcó el director General del HEP.
Recordó que en casos de emergencia pueden comunicarse con el 106 del Sistema de Atención Médica Móvil de Urgencia (SAMU), con el 113 de Infosalud del Ministerio de Salud, con el 106 de Bomberos o el 105 central policial.
Lima, marzo de 2023