Servidores del Hospital de Emergencias Pediátricas se capacitan en gestión del riesgo de desastres en salud

Nota de prensa
Especialistas de la DIGERD del MINSA expusieron en la capacitación virtual “Conceptos Básicos de Gestión del Riesgo de Desastres”
La gestión del riesgo de desastres es también una prioridad en salud.

Fotos: HEP

HEP

13 de diciembre de 2022 - 3:20 p. m.

Con la reciente creación de la Unidad de Gestión del Riesgo de Desastres (UGRD-EMED), el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) viene impulsando su capacidad de respuesta frente a eventuales catástrofes que puedan ocurrir en nuestra ciudad capital o en el territorio nacional; y parte de este trabajo es la capacitación de su personal asistencial y administrativo en la gestión del riesgo de desastres.

En esa línea de acción hoy de desarrolló la capacitación virtual “Conceptos Básico de Gestión del Riesgo de Desastres”, organizada por la UGRD-EMED (Espacios de Monitoreo de Emergencias y Desastres) del Hospital de Emergencias Pediátricas y en la que participaron como ponentes especialistas de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (DIGERD) del Ministerio de Salud.

Al inaugurar esta jornada de capacitación, el director del HEP, Dr. Tomy Villanueva, subrayó la necesidad de que una institución como el Hospital de Emergencias Pediátricas se encuentre preparada para dar apropiada respuesta a los acontecimientos inesperados que pongan en riesgo la salud y la vida de las personas.

Indicó que se viene contemplando involucrar en la gestión del riesgo de desastres a todos los servicios del hospital y así aumentar del número de brigadistas. Recordó que luego de iniciada su gestión se inauguró el local de la UGRD-EMED del Hospital de Emergencias Pediátricas, y que se viene brindando apoyo logístico y de capacitación a los brigadistas para que se encuentren mejor preparados y en alerta ante situaciones de desastres y crisis que pueda enfrentar el país.

Por su parte, los Dres. Fidel Villena Lara, Rafael Coello Rodríguez y Nilton Napa de la Cruz, especialistas de la DIGERD del MINSA, expusieron los conceptos fundamentales, las líneas de trabajo y la importancia de la gestión del riesgo de desastres.

En opinión del Dr. Villena las UGRD-EMED deben figurar en el Reglamento de Organización y Funciones de las instituciones de salud, en vista que son las instancias encargadas de trabajar todas las contingencias, metas físicas y procesos que involucra la gestión del riesgo de desastres.

Lima, 13 diciembre de 2022