Pequeños pacientes que llegan del interior del país y dejan huellas profundas
Nota de prensaEl caso de M.R.V., una bebé prematura de 12 días, muestra cómo los profesionales de salud impactan vidas.
15 de noviembre de 2024 - 4:06 p. m.
En el sistema de salud, los pacientes que dejan huellas no solo son aquellos cuya historia clínica es memorable por la complejidad de su enfermedad, sino también aquellas vidas y relatos que impactan profundamente a los profesionales de la salud, sus familias y la comunidad. Algunos de estos pacientes provienen de distintos rincones del país, y son referidos o trasladados por sus padres a la capital, con el propósito de buscar una solución al problema de salud del menor. Tenemos el caso de la niña prematura de iniciales M.R.V. con 12 días de nacida y 34 semanas, quien llegó el pasado mes desde Pucallpa para ser atendida por nuestros especialistas, ingresó con síntomas de vómitos y distención abdominal, no presentaba problemas quirúrgicos, pero si complicaciones por su prematuridad, el diagnóstico final fue dismotilidad intestinal (conocida como disfunción de la motilidad, es una condición en la que los músculos del sistema digestivo o los nervios que los controlan no funcionan como deberían). La pequeña, a quien se le podía observar muy frágil por su condición de salud, quedó hospitalizada 23 días, tiempo donde las técnicas y enfermeras de la institución entregaron no solo su profesionalismo, sino el amor y afecto necesario, indispensable en la recuperación de los pequeños pacientes. Luego de cumplir todo su tratamiento, los médicos especialistas decidieron firmar el alta respectiva, sumando a ello la felicidad de mejorar la salud de un angelito más, en el arduo trabajo en conjunto de los equipos multidisciplinarios. Es necesario señalar que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año nacen 15 millones de niños prematuros y aproximadamente más de un millón de ellos muere a causa de las complicaciones que genera este problema complejo de salud.