Niños con labio fisurado y paladar hendido pueden ser operados en hospital de emergencias pediátricas
Nota de prensaYa fueron intervenidos 65 menores en el marco del convenio con Operación Sonrisa



8 de agosto de 2024 - 8:30 a. m.
En el marco de un convenio con la Asociación Operación Sonrisa, el Hospital de Emergencias Pediátricas (HEP) ha operado a 65 menores con labio fisurado y paladar hendido, anunció el cirujano plástico pediátrico de la institución, Dr. Beto Herrera Ruelas.
Precisó que en noviembre del 2023 ambas instituciones acordaron unir fortalezas y poder brindar oportunidades de mejoría a los cerca de 900 menores que nacen cada año en el Perú con esas condiciones.
Herrera Ruelas informó que las operaciones duran aproximadamente una hora, son totalmente gratuitas y el único requisito es estar afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS).
Explicó el proceso de rehabilitación total de un pequeño que nace con labio fisurado o paladar hendido puede durar varios años, pues se deben realizar otras intervenciones y procedimientos, incluso hasta la adolescencia.
Lo importante es iniciar el tratamiento alrededor de los seis meses de edad para evitar problemas como dificultades para alimentarse, para hablar, incluso para interactuar con su entorno, anotó.
En tal sentido, invitó a las madres que tienen hijos con estas afecciones a que se acerquen con su hoja de afiliación al SIS al Hospital de Emergencias Pediátricas o a la Asociación Operación Sonrisa, donde serán evaluados, se le realizarán los exámenes y se les brindará las atenciones necesarias.
A su turno, el Dr. Javier Pascual Zembo, también cirujano plástico del HEP, comentó que la recuperación inicial del menor se nota una hora después de la operación, cuando empieza a alimentarse sin dificultad, pero a los 30 días ya han cerrado los puntos, se percibe una leve cicatriz, hay un buen estado nutricional y un mejor ambiente familiar.
Subrayó que, gracias al convenio con Operación Sonrisa, los niños pueden acceder a procedimientos prequirúrgicos de ortopedia dental para corregir el desarrollo de la estructura óseo facial; y, luego de la cirugía, cuidados de odontopediatría, terapia del lenguaje, psicología y orientación nutricional.
Detalló que los niños operados de labio fisurado y paladar hendido proceden de diversos puntos del Perú como, Satipo, Bagua, Chanchamayo, Chincha, Pucallpa, Trujillo, Piura, Cajamarca, Tacna, Lima, entre otros.
“Sólo el 50% de los niños que nacen con esa condición logra acceder a una atención integral. Ante ello nuestro hospital pone a disposición de los niños sus instalaciones y la experiencia de sus profesionales”, anotó.
Precisó que en noviembre del 2023 ambas instituciones acordaron unir fortalezas y poder brindar oportunidades de mejoría a los cerca de 900 menores que nacen cada año en el Perú con esas condiciones.
Herrera Ruelas informó que las operaciones duran aproximadamente una hora, son totalmente gratuitas y el único requisito es estar afiliado al Seguro Integral de Salud (SIS).
Explicó el proceso de rehabilitación total de un pequeño que nace con labio fisurado o paladar hendido puede durar varios años, pues se deben realizar otras intervenciones y procedimientos, incluso hasta la adolescencia.
Lo importante es iniciar el tratamiento alrededor de los seis meses de edad para evitar problemas como dificultades para alimentarse, para hablar, incluso para interactuar con su entorno, anotó.
En tal sentido, invitó a las madres que tienen hijos con estas afecciones a que se acerquen con su hoja de afiliación al SIS al Hospital de Emergencias Pediátricas o a la Asociación Operación Sonrisa, donde serán evaluados, se le realizarán los exámenes y se les brindará las atenciones necesarias.
A su turno, el Dr. Javier Pascual Zembo, también cirujano plástico del HEP, comentó que la recuperación inicial del menor se nota una hora después de la operación, cuando empieza a alimentarse sin dificultad, pero a los 30 días ya han cerrado los puntos, se percibe una leve cicatriz, hay un buen estado nutricional y un mejor ambiente familiar.
Subrayó que, gracias al convenio con Operación Sonrisa, los niños pueden acceder a procedimientos prequirúrgicos de ortopedia dental para corregir el desarrollo de la estructura óseo facial; y, luego de la cirugía, cuidados de odontopediatría, terapia del lenguaje, psicología y orientación nutricional.
Detalló que los niños operados de labio fisurado y paladar hendido proceden de diversos puntos del Perú como, Satipo, Bagua, Chanchamayo, Chincha, Pucallpa, Trujillo, Piura, Cajamarca, Tacna, Lima, entre otros.
“Sólo el 50% de los niños que nacen con esa condición logra acceder a una atención integral. Ante ello nuestro hospital pone a disposición de los niños sus instalaciones y la experiencia de sus profesionales”, anotó.