Hospital de Lima Este- Vitarte: “LA LECHE ES UN FLUIDO VIVO QUE JAMÁS SE VA A COMPARAR CON ALGUNA FÓRMULA”

Nota de prensa
Funcionarios y especialistas del Hospital de Lima Este – Vitarte celebran el Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna.
archivo FOTO 1
archivo FOTO 2
archivo FOTO 3
archivo FOTO 4
archivo FOTO 5

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

21 de mayo de 2024 - 4:18 p. m.

“La leche se forma en la sangre, es un fluido vivo que jamás se va a comparar con alguna fórmula maternizada”, fue una de frases claves que se expusieron este martes 21 de mayo durante la conmemoración del Día Mundial de la Protección de la Lactancia Materna, que llevó a cabo en el Hospital de Lima Este – Vitarte del Ministerio de Salud (Minsa).

El director adjunto, doctor Jaime Teodocio Martínez Heredia, al inaugurar la ceremonia, que incluyó charlas académicas de especialistas, incidió en que “la lactancia materna sigue siendo el mejor alimento que tenemos” como protección neoendocrinoinmunológica y que “la leche materna nunca va a ser equiparada por la leche maternizada” porque protege la microbiota y, en el tiempo, nos previene de la diabetes, la obesidad y enfermedades neurológicas. 

El funcionario advirtió que siempre hubo propaganda engañosa al respecto (fórmulas preparadas) y, por ende, resulta indispensable estar alertas para “defender lo que nos corresponde”, es decir, la fisiología humana, en este caso la lactancia materna, que acarrea un protocolo vital: el apego recién nacido-mamá.

“La naturaleza es sabia”, acotó Martínez Heredia para clarificar que la lactancia materna es un derecho y también una oportunidad de vida para el niño y la madre, descripción que fue refrendada por los siguientes expositores.

Por ejemplo, el doctor Edwin García Gutiérrez, jefe del Departamento de Atención Clínica, al recordar que el HLEV está certificado como “Hospital amigo de la madre, la niña y el niño”, demandó promover la lactancia materna, “elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo del ser humano”, porque ha sido dura la lucha para establecer que la leche maternizada no es la más adecuada.

“El ser humano produce leche materna y debe tomar leche materna, que nos da inmunidad y proteínas que no tienen otras leches. En el Hospital de Lima Este – Vitarte está prohibida la leche maternizada, además de que lactar es un acto de amor que se da desde el nacimiento”, añadió.

A su turno la Mg. Rocío Cajacuri Gonzales, guía y consejera profesional en leche materna (GCPL), al abordar el tema “Importancia de la lactancia materna en la salud”, preguntó al auditorio: ¿Qué regalo le darían a un bebé que está por nacer? La respuesta se cayó de madura: “¡Leche materna!”. Y es que, dijo, la lactancia materna lo tiene todo: Anticuerpos, hormonas, antivirus, antialérgicos, antiparasitarios, factores de crecimiento, enzimas, minerales, vitaminas, grasa, DHA/ARA, carbohidratos, proteínas y agua, frente a los cuatro elementos de las fórmulas comerciales.

Subrayó la necesidad de iniciar la lactancia materna en la primera hora de vida y no esperar a que el bebé empiece a llorar para darle de lactar. “En los primeros tres días tenemos el calostro, las llamadas gotitas de oro o la primera vacuna del recién nacido”, detalló. 

Por su parte la Mg. María Vivanco Arana, guía y consejera profesional en leche materna (GCPL), habló de las “Prácticas que apoyan la lactancia materna” y empezó sugiriendo mucha empatía con la madre, ser comprensivos y utilizar un lenguaje apropiado para cumplir con la obligación de otorgarle la información sobre los riesgos de no amamantar; o sea, darle una buena consejería.

Puso énfasis, también, en la preparación de la madre para el alumbramiento, la importancia del contacto piel a piel entre la mamá y el recién nacido, y el riesgo del uso de FI, biberones, tetinas y chupones. Cerró su alocución con la siguiente oración: “La leche se forma en la sangre, es un fluido vivo que jamás se va a comparar con alguna fórmula”.  

Finalmente, la Mg. Carmen Camarena Alberca, guía y consejera profesional en leche materna (GCPL) se refirió al cumplimiento del “Reglamento de Alimentación Infantil (RAI)”, que deviene del D.S. N° 009-2006-SA, y reveló que en nuestro nosocomio se respeta al pie de la letra. “No usen fórmulas si justificación”, apuntó. 

La ceremonia concluyó con el vídeo “Apoyando y protegiendo la lactancia materna en el HLEV”, elaborado por la Oficina de Comunicaciones, y la respectiva foto protocolar. “El Hospital de Lima Este – Vitarte protege la lactancia materna” retumbó en el auditorio institucional.

Con ocasión de la Semana de la Maternidad saludable, Segura y Voluntaria la dirección general ha dispuesta diversas actividades que se desarrollan desde el lunes y continuarán mañana y el viernes.