25 Camas con equipos para terapia con Cánulas de Alto Flujo implementó esta madrugada el Hospital Emergencia Ate Vitarte
Comunicado• Este tipo de terapia se aplica a pacientes que requieren un mayor flujo de oxígeno; sin embargo, se debe tener en cuenta que no todos son tributarios para ser uso de ello.



8 de marzo de 2021 - 6:12 a. m.
Esta madrugada el Hospital Emergencia Ate Vitarte ha logrado completar la implementación de 25 camas para Terapia con Cánulas Nasales de Alto Flujo ( CNAF) como parte del área de UCIN; esta área permitirá brindar soporte ventilatorio no invasivo a pacientes cuyos pulmones se encuentran comprometidos por el avance de la enfermedad. Por su parte, la Dirección de Gestión de Riesgo de Desastres (DIGERD) entregó monitores multiparámetros para un mejor manejo de los pacientes que reciban esta terapia.
El uso de equipos de alta oxigenación es una técnica que podría evitar que hasta el 50% de los pacientes críticos con coronavirus pasen a la fase de ventilación mecánica con sedación o coma inducido. A través de este sistema, el equipo proporciona al enfermo oxígeno humidificado a través de una cánula nasal, permitiendo que el paciente se mantenga despierto con apoyo de un médico.
Estos dispositivos, integrados a ventiladores mecánicos de alta gama como los Northen Crius, Mindray SV 300 y Resvent R100, permiten medir la concentración de oxígeno (FiO2) hasta un 100% regulando su administración con una velocidad de hasta 60 litros por minuto a través de las CNAF.
Asimismo, este novedoso sistema ayuda a mejorar la saturación de los pacientes, evitando que lleguen a un estado crítico y requieran de un ventilador mecánico. Por ello, al ser un método no invasivo, es eficaz y fácil de implementar, lo que brinda comodidad al paciente, tanto que puede estar en posición boca abajo, es decir, pronado.
Es importante resaltar también que a los pacientes se les coloca una mascarilla para evitar la aerolización del virus, como medida de bioseguridad y cuidado, tanto para ellos como para el personal de salud.
La Dra. Shirley Monzón, Directora General del Hospital Emergencia Ate Vitarte, señaló que en los últimos días la demanda de atención se ha incrementado y es por eso que se ha tomado la decisión de implementar 25 camas con CAF, con esto ya son 50 camas con Cánula de Alto Flujo que significa un gran apoyo en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria aguda y con lesiones a nivel pulmonar, ya que mejorará su capacidad de oxigenación y evita la necesidad de tratamientos invasivos.
“Hemos comprobado que podemos obtener resultados positivos al hacer uso de este sistema alternativo, ya que gracias a él hemos podido tratar a pacientes con compromiso pulmonar de hasta un 50%. Esto nos motiva a seguir trabajando para fortalecer cada uno de nuestros servicios y así continuar ayudando a más peruanos a superar esta difícil batalla contra la Covid-19”, finalizó la Dra. Monzón.