Hospital Emergencia Ate Vitarte implementa un nuevo sistema de soporte ventilatorio para brindar tratamiento a pacientes Covid-19

Nota de prensa

25 de enero de 2021 - 7:15 p. m.

De esta manera, este nosocomio se convierte en el primer hospital del Ministerio de Salud en implementar este novedoso método de administración de oxígeno de alto flujo y así evitar la ventilación mecánica invasiva en sus pacientes.

Con el objetivo de seguir brindando una atención integral, oportuna y de calidad, Hospital Emergencia Ate Vitarte ha logrado implementar 25 equipos de Cánulas Nasales de Alto Flujo (CNAF) que permiten dar soporte ventilatorio no invasivo a pacientes cuyos pulmones empiezan a verse comprometidos por el avance de la enfermedad.

El equipo de Ingeniería Biomédica y de la Unidad de Terapia Respiratoria (UTR) de este nosocomio ha implementado un novedoso sistema conformado por dispositivos de alta tecnología AIRVO2, los cuales, adaptados e integrados a un monitor, permiten medir la concentración de oxígeno (FiO2), desde el 21% hasta el 100%, y regular la administración del mismo con una velocidad de hasta 60 litros por minuto a través de las CNAF.

Adicional a ello, el Área de Terapia de Alto Flujo cuenta con dispositivos que, junto a una humidificación activa y un calentador, permiten que este tipo de tratamiento sea lo más cómodo y llevadero para los pacientes, ya que el oxígeno como tal es seco y frío. Es importante resaltar que se ha venido implementando este sistema desde fines del año pasado y actualmente, es posible brindar este tipo de ventilación a más de 20 pacientes a la vez.

Por su parte, el enfermero Alexander Quispe, especialista en emergencias y desastres, manifestó que este sistema permite mejorar la saturación de los pacientes y así evitar que lleguen a un estado crítico y requieran de un ventilador mecánico. Asimismo, mencionó que, sobre las cánulas nasales de alto flujo, suelen colocar una mascarilla para evitar la aerolización del virus, como medida de bioseguridad para el paciente y el personal de salud.

"Este sistema nos ha permitido ayudar a pacientes con un compromiso pulmonar moderado de hasta un 50%, sin tener la necesidad de intubarlos, pacientes que se han recuperado y ya están en casa. Es más, el paciente está consciente y despierto. Es un método no invasivo, eficaz y fácil de implementar, que además brinda comodidad, tanto que el paciente puede estar hasta en posición boca abajo, es decir, pronado”, añadió.

Finalmente, la Dra. Shirley Monzón Villegas, Directora General del Hospital Emergencia Ate Vitarte, señaló que este sistema representa un gran apoyo en el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria que necesiten de este tipo de asistencia, pero hay que tener en cuenta que no todos los pacientes son tributarios para ser uso de ello. Para determinarlo, es importante la evaluación y el criterio médico.

Ante el incremento de casos de pacientes que requieren soporte ventilatorio, es importante hacer uso de sistemas alternativos como este, fáciles de implementar y manejar. Y nuestro personal asistencial está debidamente capacitado para hacer uso de ellos. Nosotros seguiremos trabajando arduamente para ampliar y fortalecer nuestra capacidad de atención, y continuar de pie en esta difícil batalla contra la Covid-19”, refirió la Dra. Monzón.