Hospital Emergencia Ate Vitarte realiza la primera Cirugía Laparoscópica a paciente Covid-19

Nota de prensa
•Esto lo convierte en el primer hospital en llevar a cabo este tipo de intervenciones, vía laparoscópica, en pacientes Covid-19 con diagnóstico quirúrgico de emergencia.

11 de diciembre de 2020 - 8:42 a. m.

Un equipo conformado por los médicos cirujanos César Vergel, Regina Ugarte y Lizeth Salcedo, especialistas del área de Cirugía General del Hospital Emergencia Ate Vitarte, realizó la primera cirugía laparoscópica en un paciente Covid-19 positivo, convirtiéndose así en el primer nosocomio del Ministerio de Salud en realizar este tipo de intervenciones en pacientes con coronavirus.

La cirugía laparoscópica es un procedimiento mínimo invasivo, el cual se realiza a través de pequeñas incisiones en la pared abdominal, utilizando equipos de video, trócares de abordaje y filtros para el control adecuado de vapores y/o aerosoles corporales.

Los beneficios que otorga este tipo de intervenciones quirúrgicas son mayores, a diferencia de la cirugía tradicional, ya que reduce el riesgo de infección y el dolor abdominal. Asimismo, disminuye el tiempo de estancia hospitalaria, por lo que la recuperación del paciente es rápida, permitiéndole así retomar sus actividades cotidianas rápidamente.

Luego de la conferencia virtual que realizamos con los diversos especialistas en cirugía hace unos días, todos coincidimos con la evidencia internacional que señala que este tipo de procedimiento, el cual fue dejado de lado al inicio de la pandemia, hoy por hoy es totalmente viable. Hemos comprobado que sí se puede realizar en los pacientes Covid-19 que requieran una cirugía de emergencia”, indicó el Dr. César Vergel, coordinador del área de Cirugía General de este centro hospitalario.

El especialista manifestó también que esta cirugía vía laparoscópica fue posible gracias al trabajo coordinado del equipo multidisciplinario que conforma este hospital y será aplicada, de ahora en adelante, a todos los pacientes Covid-19 que cumplan los criterios clínicos sin un compromiso pulmonar severo que lo requieran y que ingresen a este nosocomio a través del sistema de referencia.

Hoy operamos a nuestro primer paciente usando esta técnica; un paciente varón de 47 años con diagnóstico de colecistitis aguda calculosa, además de ser Covid positivo. Estábamos seguros de que podíamos lograrlo, ya que estamos debidamente preparados, siguiendo los avances quirúrgicos que ocurran durante la pandemia, tanto en el ámbito tecnológico, clínico, académico y de investigación”, agregó el Dr. Vergel.

Cabe resaltar que, para realizar esta intervención de manera exitosa, se debe cumplir con ciertos requisitos como: un equipo profesional altamente capacitado, contar con la infraestructura y equipamiento adecuado (salas de operaciones a presión negativa, usando trócares con filtros para la captación de aerosoles); y, por último, seguir todas las medidas de bioseguridad para garantizar el bienestar del paciente y los especialistas (equipos de protección personal, protocolos y guías de seguridad).