Hospital Emergencia Ate Vitarte pone a disposición el servicio de salud mental a familiares de pacientes con Covid-19
Nota de prensa


20 de mayo de 2020 - 4:20 p. m.
El Hospital Emergencia Ate Vitarte, a través del Servicio de Salud Mental, brinda acompañamiento psicosocial como: soporte emocional, primeros auxilios psicológicos y comunicación a los familiares de los pacientes hospitalizados por Covid-19, a través de la escucha activa y teleorientación sincrónica, así como también tratamiento psicológico y espiritual permanente en el proceso de duelo, con el objetivo de disminuir el sufrimiento emocional que viene causando esta pandemia.
Es por ello que, en coordinación con los Centros de Salud Mental Comunitarios (CSMC) y organizaciones comunitarias se está llevando a cabo el acompañamiento al duelo y soporte espiritual a las familias que perdieron a sus seres queridos en el contexto de la Covid-19.
“Esta crisis ha generado gran impacto psicológico en la población, incrementando los niveles de estrés, alteraciones psicológicas, trastornos afectivos y de ansiedad, donde los grupos más vulnerables son los pacientes hospitalizados y las familias de los mismos e incluso el personal de salud”, indicó la Ps. Delsy Caballero Díaz, encargada del servicio de salud mental.
Tu salud física y mental es nuestra prioridad, estamos para escucharte. Por eso, ponemos a tu disposición la línea de apoyo y soporte emocional; de lunes a sábado en el horario de 1:00 a 6:00 p.m., a través del número móvil 938156534 o la línea 113 - opción 3 del Ministerio de Salud.
El cuidado de tu salud es tarea de todos, por eso toma en cuenta las siguientes recomendaciones:
• Evita la sobreinformación y el contenido alarmista.
• Utiliza medidas de higiene y protección (mascarilla, guantes).
• Conserva el distanciamiento social.
• Practica con tu familia rutinas saludables.
• Refuerza tu sistema inmunológico con la alimentación saludable.
• Ayuda a los niños a encontrar maneras positivas de expresar sus sentimientos.
• Evita estigmatizar, rechazar y discriminar a las personas afectadas.
• Si sientes desesperanza, tristeza, angustia o ansiedad, comunícate con nosotros.