Día Mundial de la Hemofilia . ¿Qué es y cuáles son sus causas?
Nota de prensa#LanfrancoInforma

17 de abril de 2024 - 12:50 p. m.
Cada 17 de abril se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, un trastorno de coagulación que padecen más de un millón de personas en el mundo. El objetivo de este día es concientizar a la población sobre la enfermedad, compartir conocimientos e investigar para mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen.
¿QUÉ ES LA HEMOFILIA?
¿QUÉ ES LA HEMOFILIA?
La hemofilia es un problema de la coagulación raro en el que la sangre no coagula como debería. Esto puede causar problemas de sangrado excesivo después de una lesión o cirugía. También puede tener sangrado repentino dentro del cuerpo, como en sus articulaciones, músculos y órganos.
¿Qué causa la Hemofilia?
¿Qué causa la Hemofilia?
La mayoría de los tipos de hemofilia son heredados. Son causados por un cambio en uno de los genes (también llamado variación) que entrega instrucciones para producir las proteínas del factor de coagulación. Este cambio puede significar que las proteínas de coagulación no funcionan bien o que faltan por completo.
Estos genes están en el cromosoma X. Es posible que tenga uno o dos cromosomas X:
· Las personas que nacen varones tienen un cromosoma X (de la madre) y un cromosoma Y (del padre). Pueden contraer hemofilia si su único cromosoma X tiene el cambio genético
· Las personas que nacen mujeres tienen dos cromosomas X, uno del padre y otro de la madre. Por lo general, solo contraen hemofilia si:
· Ambos cromosomas X tienen el cambio genético ó
· Un cromosoma X tiene el gen modificado y el otro cromosoma X falta o está inactivo. Las personas que nacen mujeres con el cambio genético en un cromosoma X son "portadoras" de la hemofilia. A veces pueden tener algunos síntomas de hemofilia, y pueden transmitir el cambio genético a sus hijos.