Diálisis a través de la membrana abdominal se puede realizar en la casa del paciente

Nota de prensa
Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL) financia la “Diálisis peritoneal” a asegurados SIS

19 de julio de 2019 - 12:00 a. m.

Lima, 19 de julio de 2019.- La necesidad de contar con mayor oferta de diálisis ha originado que el Seguro Integral de Salud (SIS), a través del Fondo Intangible Solidario en Salud (FISSAL), relance como técnica de elección la llamada “Diálisis Peritoneal”, que se realiza a través de la membrana del abdomen del paciente y que puede practicarse en casa.

Así lo resaltó la especialista en Nefrología, Dra. Rosana Chaúd Covarrubias, quien resaltó la necesidad de que se ofrezca a los pacientes afiliados al SIS con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) la posibilidad de acceder a la “Diálisis Peritoneal”. Se trata de una modalidad que mejora la calidad de vida, pues se hace en el propio hogar y es indicada desde neonatos hasta persona adultas mayores.

En un individuo sano, el riñón actúa como limpiador o filtro de sustancias nocivas o tóxicas de la sangre, pero al producirse su insuficiencia, hay dos maneras de suplir la función: 
  1. La hemodiálisis, que se lleva a cabo en un establecimiento de salud y se realiza a través de máquinas que permiten la eliminación de agua y toxinas acumuladas, y requiere la participación de profesionales de la salud, infraestructura y equipamiento altamente especializado. 
  2. La “Diálisis Peritoneal”, que emplea como “filtro depurador de líquidos y toxinas” la propia membrana que recubre el abdomen y que se llama peritoneo. No requiere asistir a un centro de salud porque se realiza en el propio domicilio. Se practica diariamente y se puede decir que el proceso es parecido al de un riñón natural.
Para este tipo de diálisis domiciliaria la recomendación básica es el uso de mascarillas, hábitos de higiene de manos, de la habitación y, en general, de la casa donde se practica.

Chaúd Covarrubias precisó que recientemente, el SIS, a través del FISSAL transfirió más de 6 millones de soles de manera adelantada para financiar el tratamiento de diálisis peritoneal en 10 establecimientos de salud de seis regiones del país: Lima, Callao, Lambayeque, Cajamarca, Cusco y Puno. A ello se sumará una próxima transferencia a cuatro regiones más en el segundo semestre del 2019, con las que se viene coordinando la habilitación de este servicio.