Conferencia Internacional “El financiamiento de las enfermedades de alto costo: contexto actual en el Perú y en otros países de la región”.
Nota de prensa
16 de mayo de 2014 - 12:00 a. m.
Expertos en el tema de las enfermedades de alto costo se reunieron hace unas semanas en nuestro país para actualizar criterios relacionados a la experiencia del financiamiento en este tipo de patologías. El encuentro que estuvo organizado por el Seguro Integral de Salud (SIS) a través del Fondo Intangible Solidario de Salud (FISSAL), contó con la participación de especialistas de instituciones nacionales e internacionales (Argentina, Colombia y Uruguay) relacionados al tema de las enfermedades catastróficas.
Para todos los interesados, adjuntamos la ruta para descargar las presentaciones de la Conferencia Internacional “El financiamiento de las enfermedades de alto costo: contexto actual en el Perú y en otros países de la región”.
Tema 1:
“Situación actual de las Enfermedades Oncológicas incluidas en el Listado de las Enfermedades de Alto Costo”
Expositor: Dr. Willy César Ramos Muñoz
Coordinador del Grupo Temático de Vigilancia de las Enfermedades no Transmisibles
Dirección General de Epidemiología del Ministerio de Salud
Tema 2
“Evaluación Costo-Efectividad de la hemodiálisis crónica con uso único o reutilización del filtro dializador”
Méd. Rafael Bolaños Díaz
Unidad de Análisis y Generación de Evidencias en Salud Pública
Instituto Nacional de Salud
Tema 3
El financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo y perspectivas de financiamiento del FISSAL
Dr. Miguel Garavito Farro
Jefe del FISSAL
Fondo Intangible Solidario de Salud
Tema 4
“Situación de la Protección Financiera por Enfermedades Catastróficas/Alto Costo en las Américas”
Dr. Gustavo Vargas Bedoya
Asesor en Sistemas y Servicios de Salud
Organización Panamericana de la Salud
Tema 5
“La experiencia de EsSalud en la cobertura de las Enfermedades Raras”
Dr. Víctor Dongo Zegarra
Jefe de la Oficina de Coordinación Técnica de la Presidencia Ejecutiva de ESSALUD
Tema 6
“Experiencia del Fondo Nacional de Recursos como Financiador de las Prestaciones Complejas y su rol en el Sistema de salud uruguayo”
Dra. Cristina Mier Hernandez
Presidenta
Fondo Nacional de Recursos
Tema 7
Organización de la oferta y la demanda de las enfermedades de alto costo según el modelo colombiano
Dra. Lizbeth Acuña Merchán
Directora Ejecutiva
Cuenta de Alto Costo – Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo
Tema 8
“Un seguro nacional de enfermedades catastróficas: fundamentos para su implementación”
Dra. Gabriela Hamilton
Dirección de Programas Sanitarios
Municipio de La Matanza