Menor con leucemia viajó a estados unidos para trasplante de médula ósea

Nota de prensa
Intervención es cubierta por el FISSAL en el marco del Plan Esperanza

27 de diciembre de 2013 - 12:00 a. m.


La preocupación ante la leucemia que padece la adolescente F.I.N. de 16 años de edad tuvo en las últimas horas un alivio para sus familiares, cuando la jovencita se embarcó con su madre en un avión rumbo a Miami para recibir trasplante de médula ósea.
Luego de cuatro años de lucha contra la leucemia mieloide aguda, y más de cuatro meses de búsqueda a nivel mundial de donante compatible, los médicos del INEN le dieron la noticia: se había ubicado al donante y estaba disponible para proceder a la donación de médula para el respectivo trasplante.

El jefe del Fondo Intangible Solidario de Salud – FISSAL -, Dr. Miguel Garavito, explicó gracias al convenio firmado entre el SIS y la Escuela de Medicina Miller de la Universidad de Miami, los menores que encuentran un donante compatible reciben tratamiento totalmente gratuito en el Jackson Memorial Hospital o en el Miami Children’s Hospital.

Para ello, se pone en marcha una serie de hechos que se inician cuando el hospital tratante, luego de evaluar la condición médica del paciente, solicita al FISSAL el financiamiento para la búsqueda de donante de médula compatible con las del menor en los Registros Internacionales.

La búsqueda de donantes es a nivel mundial y puede durar de dos a seis meses, o en algunos casos nunca ubicarse. Mientras no se encuentre al donante y se le ubique físicamente para hacerle la toma de las células para el receptor, no es posible que ningún niño o adolescente viaje, refirió.

Garavito dijo que FISSAL financia todo el tratamiento, desde la etapa previa, localización del donante, intervención, recuperación en el exterior y postoperatorio en el Perú, que asciende a un promedio de 260 mil dólares, que incluye los gastos de traslado, alojamiento y alimentación en el extranjero del paciente y un acompañante mientras dure su estadía.

Sostuvo que los recursos los recibe el FISSAL del Estado para el tratamiento de enfermedades de alto costo como el cáncer, en el marco del Plan Esperanza, y agregó que los niños y/o adolescentes tienen que salir del país porque el Perú aún no cuenta con la infraestructura necesaria para la realización del trasplante de médula ósea con donante fuera del entorno familiar.