Fissal implementa aplicativo para simplificar el registro de asegurados con tratamiento de diálisis peritoneal
Nota de prensa• Esta herramienta permite el monitoreo continuo de la evolución del estado de salud de los pacientes en hospitales a nivel nacional.
Fotos: Fissal
26 de noviembre de 2024 - 8:15 a. m.
El Fondo Intangible Solidario de Salud (Fissal), unidad ejecutora de alto costo del Seguro Integral de Salud (SIS), desarrolló un aplicativo para simplificar y automatizar el registro de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) que siguen el tratamiento de diálisis peritoneal, lo que permite un monitoreo constante e intervenciones oportunas, generando así el primer registro de asegurados SIS en esta terapia.
Esta nueva herramienta tecnológica ya está siendo empleada en 23 hospitales de diferentes regiones del país y ha sido diseñada con el objetivo de reducir y sistematizar los trámites en los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y Gobiernos Regionales (Gores), en estricto cuidado y vigilancia de la protección de datos personales de los pacientes. Asimismo, en los próximos meses, se implementará en otros hospitales del territorio nacional.
Ventajas de la diálisis peritoneal
A la fecha, Fissal brinda cobertura financiera a cerca de 600 asegurados al SIS que optaron por el tratamiento de diálisis peritoneal. Al ser un procedimiento que realizan desde la comodidad de su hogar, los pacientes peritoneales pueden acomodar el horario de su tratamiento a sus tiempos de trabajo o estudio, lo que implica una menor alteración de su estilo de vida.
Al respecto, la médica especialista en nefrología, Rossana Chaud, del Fissal, explica: “La diálisis peritoneal y la hemodiálisis tienen la misma seguridad y la misma eficacia. Sin embargo, la posibilidad de realizarla desde casa y poder consumir una variedad más amplia de alimentos, sin alterar drásticamente su rutina, denota una ventaja en este tratamiento.”
De esta manera, el Fissal, a través de asistencia técnica y financiamiento, viene impulsando la implementación de nuevas unidades de diálisis peritoneal en establecimientos de salud a nivel nacional, reduciendo así la brecha de acceso a la atención oportuna y una mejor calidad de vida para los pacientes renales crónicos.
Esta nueva herramienta tecnológica ya está siendo empleada en 23 hospitales de diferentes regiones del país y ha sido diseñada con el objetivo de reducir y sistematizar los trámites en los centros de salud del Ministerio de Salud (Minsa) y Gobiernos Regionales (Gores), en estricto cuidado y vigilancia de la protección de datos personales de los pacientes. Asimismo, en los próximos meses, se implementará en otros hospitales del territorio nacional.
Ventajas de la diálisis peritoneal
A la fecha, Fissal brinda cobertura financiera a cerca de 600 asegurados al SIS que optaron por el tratamiento de diálisis peritoneal. Al ser un procedimiento que realizan desde la comodidad de su hogar, los pacientes peritoneales pueden acomodar el horario de su tratamiento a sus tiempos de trabajo o estudio, lo que implica una menor alteración de su estilo de vida.
Al respecto, la médica especialista en nefrología, Rossana Chaud, del Fissal, explica: “La diálisis peritoneal y la hemodiálisis tienen la misma seguridad y la misma eficacia. Sin embargo, la posibilidad de realizarla desde casa y poder consumir una variedad más amplia de alimentos, sin alterar drásticamente su rutina, denota una ventaja en este tratamiento.”
De esta manera, el Fissal, a través de asistencia técnica y financiamiento, viene impulsando la implementación de nuevas unidades de diálisis peritoneal en establecimientos de salud a nivel nacional, reduciendo así la brecha de acceso a la atención oportuna y una mejor calidad de vida para los pacientes renales crónicos.