Cuatro iniciativas Fissal son certificadas como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2024
Nota de prensaFissal reafirma su compromiso de seguir mejorando, con el fin de brindar un mejor servicio a los asegurados del Seguro Integral de Salud - SIS que atraviesan enfermedades de alto costo.
Fotos: Fissal
19 de setiembre de 2024 - 10:45 a. m.
Cuatro iniciativas del Fondo Intangible Solidario de Salud – Fissal han sido certificadas como buenas prácticas en gestión pública por el equipo técnico del concurso organizado por Ciudadanos Al Día. Se destaca los buenos resultados logrados en beneficio de la sociedad. Estas iniciativas entran así a la recta final por el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, que este 2024 celebra su vigésima edición.
· Puntos de Encuentro Fissal “Estamos contigo”- Categoría Servicio de atención al ciudadano: Desde julio del 2023, venimos implementando módulos de atención en hospitales, con el fin de brindar orientación sobre cobertura prestacional, canales de atención y derechos de los asegurados. Así garantizamos el acceso a la atencióny participamos en la gestión de casos para evitar la vulneración de derechos. También brindamos acompañamiento telefónico a asegurados. A la fecha, contamos con 10 puntos a nivel nacional: 7 en lima y 3 en regiones, registrando un total de 43 464 atenciones.
· Historia clínica Electrónica en Hemodiálisis 2.0: Más allá de un registro médico – Categoría Sistema de Gestión Interna: Con el fin de agilizar la atención de los pacientes renales crónicos, Fissal desarrolló el sistema informático de Historia Clínica Electrónica - HICE. Ahora los pacientes acceden a su atención a través de su huella digital, dejando de lado los formatos físicos que antes debían firmar. Además, tienen sistematizada toda la información de sus atenciones, lo cual facilita el seguimiento de sus casos por parte del personal de salud. HICE también permite que el Fissal realice un mejor control de la calidad del servicio que brindan las clínicas de hemodiálisis, fomentando una atención más segura. A la fecha, 42 de las 83 clínicas privadas que tiene contrato con Fissal ya han sido implementadas con el sistema HICE. Se espera cerrar el año con 65 clínicas y llegar al 100% en 2025.
· Cooperación Fissal-Hospitales para acercar la diálisis peritoneal a los asegurados - Categoría Cooperación Público-Público: Con el objetivo de fomentar la diálisis domiciliaria, que hace más accesible la atención del enfermo renal crónico, el Fissal conformó el Equipo de Diálisis Peritoneal Extendida – EDIPE, que, en coordinación con las IPRESS, busca mejorar la calidad de los servicios preexistentes y ampliar la oferta pública en diálisis peritoneal, con énfasis en las regiones. Con ese fin, se creó el registro de pacientes, se realizaron visitas de supervisión, se brindó asistencia técnica en gestión prestacional y financiera, se capacitó a personal de clínicas y se ofrecieron charlas a pacientes. Entre agosto de 2023 y abril de 2024 se implementaron nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de Azángaro, Juliaca y Moquegua.
· Traslados oncológicos: luchando contra el tiempo y el cáncer - Categoría Simplificación de trámites: Un paciente diagnosticado con cáncer debe luchar también contra el tiempo. Conscientes de este hecho, Fissal logró que el expediente de financiamiento para el traslado de pacientes oncológicos estables pase de tramitarse en 20 días, a ejecutarse en 06 días hábiles. Además, el proceso pasó de ser manual a digitarse de forma virtual, a través de un aplicativo informático de prestaciones administrativas (MOPA). Asimismo, la adquisición de pasajes, que antes ejecutaba directamente el Fissal, ha pasado a cargo de la IPRESS origen de referencia. Todo esto ha logrado un gran beneficio para los pacientes oncológicos que requieren trasladarse para recibir su tratamiento médico
Los finalistas y ganadores del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública por cada categoría, así como los premios especiales, se anunciarán el día 17 de octubre en el Gran Teatro Nacional.
· Puntos de Encuentro Fissal “Estamos contigo”- Categoría Servicio de atención al ciudadano: Desde julio del 2023, venimos implementando módulos de atención en hospitales, con el fin de brindar orientación sobre cobertura prestacional, canales de atención y derechos de los asegurados. Así garantizamos el acceso a la atencióny participamos en la gestión de casos para evitar la vulneración de derechos. También brindamos acompañamiento telefónico a asegurados. A la fecha, contamos con 10 puntos a nivel nacional: 7 en lima y 3 en regiones, registrando un total de 43 464 atenciones.
· Historia clínica Electrónica en Hemodiálisis 2.0: Más allá de un registro médico – Categoría Sistema de Gestión Interna: Con el fin de agilizar la atención de los pacientes renales crónicos, Fissal desarrolló el sistema informático de Historia Clínica Electrónica - HICE. Ahora los pacientes acceden a su atención a través de su huella digital, dejando de lado los formatos físicos que antes debían firmar. Además, tienen sistematizada toda la información de sus atenciones, lo cual facilita el seguimiento de sus casos por parte del personal de salud. HICE también permite que el Fissal realice un mejor control de la calidad del servicio que brindan las clínicas de hemodiálisis, fomentando una atención más segura. A la fecha, 42 de las 83 clínicas privadas que tiene contrato con Fissal ya han sido implementadas con el sistema HICE. Se espera cerrar el año con 65 clínicas y llegar al 100% en 2025.
· Cooperación Fissal-Hospitales para acercar la diálisis peritoneal a los asegurados - Categoría Cooperación Público-Público: Con el objetivo de fomentar la diálisis domiciliaria, que hace más accesible la atención del enfermo renal crónico, el Fissal conformó el Equipo de Diálisis Peritoneal Extendida – EDIPE, que, en coordinación con las IPRESS, busca mejorar la calidad de los servicios preexistentes y ampliar la oferta pública en diálisis peritoneal, con énfasis en las regiones. Con ese fin, se creó el registro de pacientes, se realizaron visitas de supervisión, se brindó asistencia técnica en gestión prestacional y financiera, se capacitó a personal de clínicas y se ofrecieron charlas a pacientes. Entre agosto de 2023 y abril de 2024 se implementaron nuevas unidades de diálisis peritoneal en hospitales de Azángaro, Juliaca y Moquegua.
· Traslados oncológicos: luchando contra el tiempo y el cáncer - Categoría Simplificación de trámites: Un paciente diagnosticado con cáncer debe luchar también contra el tiempo. Conscientes de este hecho, Fissal logró que el expediente de financiamiento para el traslado de pacientes oncológicos estables pase de tramitarse en 20 días, a ejecutarse en 06 días hábiles. Además, el proceso pasó de ser manual a digitarse de forma virtual, a través de un aplicativo informático de prestaciones administrativas (MOPA). Asimismo, la adquisición de pasajes, que antes ejecutaba directamente el Fissal, ha pasado a cargo de la IPRESS origen de referencia. Todo esto ha logrado un gran beneficio para los pacientes oncológicos que requieren trasladarse para recibir su tratamiento médico
Los finalistas y ganadores del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública por cada categoría, así como los premios especiales, se anunciarán el día 17 de octubre en el Gran Teatro Nacional.