ENSAP Y DIGERD capacitan a 32 participantes en Sistema de Comando de Incidentes para Hospitales
Nota de prensaCurso se inauguró en el Auditorio del Instituto Nacional de Salud del Niño.
Este curso, con gran porcentaje de actividades prácticas, se llevará a cabo entre el 21 al 23 de mayo.



Fotos: Comunicaciones ENSAP
21 de mayo de 2024 - 3:33 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en coordinación con la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (DIGERD) del Ministerio de Salud, inauguraron el curso taller “Sistema Comando de Incidentes para Hospitales”, capacitando a 32 servidores públicos del sector Salud. Dicho taller inició en el Auditorio del Instituto Nacional de Salud del Niño.
La inauguración fue presidida por el Dr. Carlos Luis Urbano Durand, Director General del Instituto Nacional de Salud del Niño; el Dr. Einstein Aaron Jara Díaz, Ejecutivo Adjunto 1 de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional – DIGERD; Dra. Eliana Incio Incio, Directora Académica de la ENSAP y la Dra. Fanny Ortiz Deza, Representante de Capacitación de la Unidad de Movilización en Salud.
En esta segunda edición, los participantes vivirán una simulación de emergencia y/o desastres para incrementar la capacidad de respuesta de los Hospitales en el marco de la normativa vigente. Este curso, con gran porcentaje de actividades prácticas, se llevará a cabo entre el 21 al 23 de mayo.
Esta actividad educativa, que viene siendo promovida por la Organización Panamericana de la Salud OPS, busca fortalecer las capacidades del personal de salud con la finalidad de mejorar la capacidad de respuesta del Ministerio de Salud en la administración de emergencias y/o desastres en el territorio nacional.
El Sistema Comando de Incidentes para Hospitales (SCI-H) es una herramienta de manejo estandarizada que viene siendo difundido por la OPS en el marco de la iniciativa de “Hospitales Seguros”, con la finalidad de contar con personal capacitado para administrar emergencias y/o desastres, con un manejo oportuno, eficiente y eficaz, en donde se contemple la planificación, organización, equipamiento y de qué manera se va a coordinar el accionar de los hospitales ante una emergencia, incrementando así la capacidad operativa del personal hospitalario para el manejo de emergencias.