ENSAP refuerza la capacitación nacional para la detección temprana del cáncer infantil
Nota de prensaA través de un programa especializado, busca fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en diagnóstico precoz y referencia oportuna del cáncer infantil.




28 de octubre de 2025 - 6:45 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inauguró el curso “Detección Temprana del Cáncer en Niños y Adolescentes”, con el objetivo de fortalecer las capacidades del personal de salud en la identificación oportuna de signos y síntomas del cáncer infantil, promoviendo diagnósticos tempranos y referencias adecuadas en los servicios pediátricos.
Durante la ceremonia, la Dra. Claudia Pascual Morales, oncóloga pediatra y representante de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, destacó la importancia de este curso como parte de una estrategia nacional del Ministerio de Salud sostenida desde el año 2020.
“Venimos trabajando para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en los tres niveles de atención. La detección temprana es el pilar fundamental para lograr un diagnóstico oportuno del cáncer infantil y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Carmen Rojas Julián, directora académica de la ENSAP, resaltó el compromiso institucional con la formación continua del personal sanitario y con las políticas públicas orientadas a la prevención.
“El cáncer infantil representa un gran desafío dentro de las políticas nacionales de salud. Desde la ENSAP reafirmamos nuestro compromiso con la formación permanente del personal sanitario, promoviendo una atención oportuna y humana”, señaló.
El curso, de modalidad no presencial, cuenta con 48 horas académicas, 3 créditos y la participación de más de 2,000 profesionales de la salud de todo el país.
Está dirigido a médicos, enfermeros, obstetras, psicólogos, nutricionistas, cirujanos dentistas, tecnólogos médicos, biólogos y trabajadores sociales del primer y segundo nivel de atención, incluyendo a profesionales de las IPRESS, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
En línea con las directivas del ministro de Salud, Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés, la Escuela Nacional de Salud Pública reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, comprometidos y capacitados para brindar una atención oportuna y de calidad, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de la niñez y adolescencia del país.
Durante la ceremonia, la Dra. Claudia Pascual Morales, oncóloga pediatra y representante de la Dirección de Prevención y Control del Cáncer, destacó la importancia de este curso como parte de una estrategia nacional del Ministerio de Salud sostenida desde el año 2020.
“Venimos trabajando para fortalecer las competencias de los profesionales de la salud en los tres niveles de atención. La detección temprana es el pilar fundamental para lograr un diagnóstico oportuno del cáncer infantil y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirmó.
Por su parte, la Dra. Carmen Rojas Julián, directora académica de la ENSAP, resaltó el compromiso institucional con la formación continua del personal sanitario y con las políticas públicas orientadas a la prevención.
“El cáncer infantil representa un gran desafío dentro de las políticas nacionales de salud. Desde la ENSAP reafirmamos nuestro compromiso con la formación permanente del personal sanitario, promoviendo una atención oportuna y humana”, señaló.
El curso, de modalidad no presencial, cuenta con 48 horas académicas, 3 créditos y la participación de más de 2,000 profesionales de la salud de todo el país.
Está dirigido a médicos, enfermeros, obstetras, psicólogos, nutricionistas, cirujanos dentistas, tecnólogos médicos, biólogos y trabajadores sociales del primer y segundo nivel de atención, incluyendo a profesionales de las IPRESS, EsSalud, Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
En línea con las directivas del ministro de Salud, Dr. Luis Napoleón Quiroz Avilés, la Escuela Nacional de Salud Pública reafirma su compromiso con la formación de profesionales competentes, comprometidos y capacitados para brindar una atención oportuna y de calidad, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de salud y al bienestar de la niñez y adolescencia del país.



