ENSAP impulsa la excelencia docente en el sector salud
Nota de prensaUn programa que combina clases virtuales teóricas con actividades prácticas presenciales basadas en casos reales.





14 de octubre de 2025 - 9:30 a. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) clausuró con éxito el Programa Especializado para Facilitadores en Docencia en Educación Superior para las Ciencias de la Salud, una iniciativa orientada a fortalecer las competencias pedagógicas del personal de salud con grado de magíster y experiencia en docencia o tutoría, promoviendo la excelencia en los procesos formativos del sector.
El programa, dirigido al personal de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana y de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao, combinó sesiones teóricas virtuales — sincrónicas y asincrónicas — con actividades prácticas presenciales enfocadas en la resolución de casos, la aplicación directa del conocimiento y la evaluación mediante instrumentos participativos.
La Mag. Glesny Hidalgo, coordinadora académica de la ENSAP, resaltó que “este programa refleja el compromiso sostenido del Ministerio de Salud por consolidar una docencia universitaria en salud basada en la innovación, el liderazgo y la práctica reflexiva, buscando formar facilitadores capaces de transformar los espacios de aprendizaje, incorporando metodologías activas, pensamiento crítico y una mirada ética centrada en la persona”.
El objetivo principal de esta capacitación fue dotar a los profesionales de salud de herramientas que fortalezcan su liderazgo asertivo, su comunicación efectiva y su capacidad para fomentar el trabajo colaborativo e interprofesional. Asimismo, promovió la gestión eficiente del tiempo y la consolidación de una cultura institucional basada en el aprendizaje continuo y la mejora permanente.
El plan de estudios integró cursos enfocados en Liderazgo para el Aprendizaje; Aprendizaje Significativo en Ciencias de la Salud; E-learning y Evaluación Formativa, los cuales permitieron una experiencia integral y coherente con las demandas actuales de la educación en salud.
Este programa, que forma parte de la Programación Académica Anual 2025, se consolidó como un espacio de actualización docente y de fortalecimiento de capacidades institucionales, reafirmando el liderazgo académico de la ENSAP en la formación continua de los profesionales de la salud del país.
El programa, dirigido al personal de las Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana y de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) del Callao, combinó sesiones teóricas virtuales — sincrónicas y asincrónicas — con actividades prácticas presenciales enfocadas en la resolución de casos, la aplicación directa del conocimiento y la evaluación mediante instrumentos participativos.
La Mag. Glesny Hidalgo, coordinadora académica de la ENSAP, resaltó que “este programa refleja el compromiso sostenido del Ministerio de Salud por consolidar una docencia universitaria en salud basada en la innovación, el liderazgo y la práctica reflexiva, buscando formar facilitadores capaces de transformar los espacios de aprendizaje, incorporando metodologías activas, pensamiento crítico y una mirada ética centrada en la persona”.
El objetivo principal de esta capacitación fue dotar a los profesionales de salud de herramientas que fortalezcan su liderazgo asertivo, su comunicación efectiva y su capacidad para fomentar el trabajo colaborativo e interprofesional. Asimismo, promovió la gestión eficiente del tiempo y la consolidación de una cultura institucional basada en el aprendizaje continuo y la mejora permanente.
El plan de estudios integró cursos enfocados en Liderazgo para el Aprendizaje; Aprendizaje Significativo en Ciencias de la Salud; E-learning y Evaluación Formativa, los cuales permitieron una experiencia integral y coherente con las demandas actuales de la educación en salud.
Este programa, que forma parte de la Programación Académica Anual 2025, se consolidó como un espacio de actualización docente y de fortalecimiento de capacidades institucionales, reafirmando el liderazgo académico de la ENSAP en la formación continua de los profesionales de la salud del país.