ENSAP promueve un enfoque integral en la atención a las personas con discapacidad

Nota de prensa
A través del Programa de Formación Laboral para la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad, que cuenta con más de 5,000 profesionales de la salud inscritos a nivel nacional.
1
2
3
4

1 de octubre de 2025 - 5:40 p. m.

Con el propósito de fortalecer las competencias de los profesionales de salud para brindar una atención integral, inclusiva y accesible a las personas con discapacidad, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del Ministerio de Salud (MINSA), inauguró el Programa de Formación Laboral para la Estrategia de Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC).

Esta iniciativa académica, que cuenta con 5,212 profesionales inscritos a nivel nacional, tiene una duración de seis meses, además contempla 277 horas académicas y 13 créditos. Su objetivo es promover la participación activa de la persona, la familia y la comunidad en el proceso de rehabilitación, asegurando además la pertinencia intercultural en cada intervención.

El Dr. Richard Álex Ruiz Moreno, director ejecutivo de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad del MINSA, destacó la relevancia de incorporar la inclusión como principio esencial en el trabajo sanitario:
“La inclusión debe ser parte integral de nuestra labor diaria. Con este programa, estamos avanzando hacia una atención más accesible y respetuosa de las necesidades de las personas con discapacidad”, afirmó el Dr. Ruiz.

Por su parte, el Lic. Carlo Frías Vásquez, director de la Dirección Académica de la ENSAP, inauguró el programa resaltando el compromiso institucional con la formación inclusiva y el fortalecimiento del enfoque integral en salud: “Desde la ENSAP, nos comprometemos no solo a formar profesionales de salud técnicamente capacitados, sino también a promover un cambio cultural en la forma en que nos relacionamos con las personas con discapacidad. Este curso es una clara manifestación de ese compromiso”, señaló.

De esta manera, la ENSAP reafirma su compromiso con una atención en salud accesible, equitativa y de calidad, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Este esfuerzo se enmarca en las directrices del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien ha subrayado la importancia de promover una atención inclusiva y respetuosa de los derechos de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de discapacidad.