Hito histórico: MINSA lanza Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud
Nota de prensaEn esta primera edición, los profesionales de la salud ingresantes provienen de 16 regiones del país.





2 de octubre de 2025 - 4:35 a. m.
El Ministerio de Salud (MINSA), a través de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP), lanzó oficialmente la Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud, un programa académico de excelencia dirigido a profesionales de la salud de todo el país. Esta iniciativa académica, financiada por el Estado, tiene como propósito principal formar líderes que transformen y optimicen la gestión del sistema sanitario, mejorando la planificación, la calidad y el acceso a los servicios de salud para toda la población.
Durante la ceremonia, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó que este hito es un logro histórico: "Hoy damos un paso trascendental, al ofrecer por primera vez en la historia del sector, una formación integral a nuestros profesionales de salud. Este esfuerzo es parte de nuestra reflexión sobre lo que hemos logrado y lo que estamos avanzando. Los trabajadores de la salud son el recurso más valioso que tenemos, y hoy apostamos por ellos como el motor del cambio que necesitamos en el sector sanitario," afirmó.
La Maestría en Salud Pública ha sido diseñada para ofrecer una formación integral que abarca áreas esenciales como epidemiología, medicina preventiva, salud ambiental, gestión de servicios de salud y políticas públicas. El programa tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de gestionar eficientemente las instituciones de salud y crear políticas públicas orientadas a mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud.
Por su parte, el Dr. Edy Vera Loyola, director general de ENSAP, señaló, "A través de esta maestría, estamos formando a los futuros líderes que dirigirán la gestión sanitaria en el país; agradezco a todos los involucrados en este proyecto, que ha sido un trabajo colectivo con el fin de ofrecer la mejor formación académica. Con este programa, estamos no solo formando profesionales, sino sembrando un futuro de transformación para la salud pública del Perú”.
En esta primera edición, los 31 profesionales de la salud ingresantes provienen de 16 regiones del país. De ellos, el 46% son enfermeros. También hay médicos, biólogos, obstetras, entre otros profesionales de la salud. Esta diversidad enriquecerá el programa, aportando perspectivas desde distintos ámbitos del sistema sanitario.
De esta manera, el MINSA reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema de salud, con una visión integral y moderna de la gestión sanitaria, enfocada en la capacitación. Este esfuerzo tiene como fin no solo la mejora de la atención, sino también el desarrollo de políticas públicas que impacten positivamente en la vida de todos los peruanos.
Durante la ceremonia, el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, destacó que este hito es un logro histórico: "Hoy damos un paso trascendental, al ofrecer por primera vez en la historia del sector, una formación integral a nuestros profesionales de salud. Este esfuerzo es parte de nuestra reflexión sobre lo que hemos logrado y lo que estamos avanzando. Los trabajadores de la salud son el recurso más valioso que tenemos, y hoy apostamos por ellos como el motor del cambio que necesitamos en el sector sanitario," afirmó.
La Maestría en Salud Pública ha sido diseñada para ofrecer una formación integral que abarca áreas esenciales como epidemiología, medicina preventiva, salud ambiental, gestión de servicios de salud y políticas públicas. El programa tiene como objetivo principal formar profesionales capaces de gestionar eficientemente las instituciones de salud y crear políticas públicas orientadas a mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud.
Por su parte, el Dr. Edy Vera Loyola, director general de ENSAP, señaló, "A través de esta maestría, estamos formando a los futuros líderes que dirigirán la gestión sanitaria en el país; agradezco a todos los involucrados en este proyecto, que ha sido un trabajo colectivo con el fin de ofrecer la mejor formación académica. Con este programa, estamos no solo formando profesionales, sino sembrando un futuro de transformación para la salud pública del Perú”.
En esta primera edición, los 31 profesionales de la salud ingresantes provienen de 16 regiones del país. De ellos, el 46% son enfermeros. También hay médicos, biólogos, obstetras, entre otros profesionales de la salud. Esta diversidad enriquecerá el programa, aportando perspectivas desde distintos ámbitos del sistema sanitario.
De esta manera, el MINSA reafirma su compromiso con la mejora continua del sistema de salud, con una visión integral y moderna de la gestión sanitaria, enfocada en la capacitación. Este esfuerzo tiene como fin no solo la mejora de la atención, sino también el desarrollo de políticas públicas que impacten positivamente en la vida de todos los peruanos.