ENSAP capacita cerca de 5 mil profesionales en uso de antimicrobianos en hospitales
Nota de prensaA través de un curso diseñado en conjunto con la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del MINSA.





22 de setiembre de 2025 - 4:00 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) del Ministerio de Salud (MINSA) inauguraron el curso “Implementación del Programa de Optimización del Uso de Antimicrobianos a Nivel Hospitalario”, que capacitará a cerca de 5000 profesionales de la salud en el uso responsable de antimicrobianos y en la contención de la resistencia antimicrobiana.
La ceremonia de lanzamiento del curso se realizó en el auditorio de la ENSAP y reunió a autoridades de ambas instituciones. El Dr. Iván Solís Ricra, jefe de Equipo de Uso Racional de la DIGEMID, resaltó la importancia de fortalecer las competencias del personal de salud para garantizar el uso racional de los antimicrobianos y proteger la salud de la población.
Por su parte, el Lic. Carlo Frías Vásquez, director de la Dirección Académica de la ENSAP, resaltó el trabajo articulado con DIGEMID para el desarrollo de la propuesta formativa. Señaló que esta capacitación “es un paso decisivo para fortalecer la capacidad técnica de los profesionales de la salud y asegurar la implementación efectiva de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos en los establecimientos hospitalarios del país”.
El curso, de modalidad no presencial, se desarrollará del 22 de septiembre al 24 de noviembre de 2025, con una duración de 48 horas académicas, además contempla 3 créditos. Está dirigido a profesionales de la salud involucrados en la implementación de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en hospitales de segundo y tercer nivel de atención del MINSA, Seguro Social de Salud (ESSALUD), Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), Sanidad de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Fuerza Aérea), así como profesionales de la salud que integran los equipos responsables del monitoreo y supervisión del PROA a nivel nacional y regional.
El contenido del curso comprende seis unidades temáticas: resistencia a los antimicrobianos como problema global, vigilancia en la implementación del PROA, prescripción y uso racional de los antimicrobianos, programa de optimización del uso de antimicrobianos, organización y conformación del PROA, e intervenciones para su implementación.
En línea con las directivas del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, la ENSAP y DIGEMID reafirman su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales de la salud y contribuir a la contención de la resistencia a los antimicrobianos.
La ceremonia de lanzamiento del curso se realizó en el auditorio de la ENSAP y reunió a autoridades de ambas instituciones. El Dr. Iván Solís Ricra, jefe de Equipo de Uso Racional de la DIGEMID, resaltó la importancia de fortalecer las competencias del personal de salud para garantizar el uso racional de los antimicrobianos y proteger la salud de la población.
Por su parte, el Lic. Carlo Frías Vásquez, director de la Dirección Académica de la ENSAP, resaltó el trabajo articulado con DIGEMID para el desarrollo de la propuesta formativa. Señaló que esta capacitación “es un paso decisivo para fortalecer la capacidad técnica de los profesionales de la salud y asegurar la implementación efectiva de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos en los establecimientos hospitalarios del país”.
El curso, de modalidad no presencial, se desarrollará del 22 de septiembre al 24 de noviembre de 2025, con una duración de 48 horas académicas, además contempla 3 créditos. Está dirigido a profesionales de la salud involucrados en la implementación de los Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA) en hospitales de segundo y tercer nivel de atención del MINSA, Seguro Social de Salud (ESSALUD), Sanidad de la Policía Nacional del Perú (PNP), Sanidad de las Fuerzas Armadas (Marina, Ejército y Fuerza Aérea), así como profesionales de la salud que integran los equipos responsables del monitoreo y supervisión del PROA a nivel nacional y regional.
El contenido del curso comprende seis unidades temáticas: resistencia a los antimicrobianos como problema global, vigilancia en la implementación del PROA, prescripción y uso racional de los antimicrobianos, programa de optimización del uso de antimicrobianos, organización y conformación del PROA, e intervenciones para su implementación.
En línea con las directivas del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, la ENSAP y DIGEMID reafirman su compromiso de continuar trabajando conjuntamente para fortalecer las competencias técnicas de los profesionales de la salud y contribuir a la contención de la resistencia a los antimicrobianos.