ENSAP, OPS y GIZ promueven la transformación digital en salud

Nota de prensa
Se capacitará a los profesionales de salud en el uso de tecnologías innovadoras en la atención sanitaria como la telemedicina y la inteligencia artificial.
1
2
3
4
5

18 de setiembre de 2025 - 5:45 p. m.

En un paso decisivo hacia la modernización del sistema sanitario del Perú, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) del Ministerio de Salud (MINSA) presentó el curso “Transformación Digital para el Personal de Salud: Conceptos y Herramientas Esenciales”, diseñado para fortalecer las competencias digitales de los profesionales de salud en el uso de tecnologías innovadoras en la atención sanitaria. El curso es el resultado de la colaboración de la ENSAP con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo (GIZ), a través de su Programa Innovaciones Digitales para el Control de Pandemias (DIPC).

La ceremonia institucional del curso estuvo encabezada por el Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP, quien destacó el rol fundamental de la digitalización en la mejora de la calidad de los servicios de salud en el país. En sus palabras de presentación, el Dr. Vera Loyola subrayó: “Parte de la agenda del señor ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, es activar un nodo digital que mejore lo que se ha trabajado hasta el momento, uniendo esfuerzos para impulsar la transformación digital en el sector salud. Estamos en constante evolución y, ahora más que nunca, nuestra estrategia digital debe seguir avanzando para optimizar los procesos de atención sanitaria a nivel nacional.”

El curso tiene como objetivo capacitar a los profesionales de la salud en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), como el Sistema de Historia Clínica Electrónica (SIHCE), la telemedicina y la inteligencia artificial (IA). Se busca no solo mejorar la calidad de la atención médica, sino también enfrentar nuevos desafíos relacionados con la seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de datos, especialmente en un entorno cada vez más digitalizado.

La iniciativa forma parte del proyecto “Innovación Digital para la Vacunación, Prevención y Control de Enfermedades en Comunidades Indígenas Transfronterizas: Propuesta Amazonía-Andina”, el cual aborda la necesidad de regular el acceso a la información sensible y promover una mayor inclusión digital en las zonas más vulnerables del país.

La etapa teórica del curso comenzó el 8 de septiembre de 2025 en la plataforma de la OPS, mientras que la etapa práctica se llevará a cabo en la plataforma de la ENSAP en octubre. Este curso también se alinea con la Agenda Digital del Sector Salud del Perú hacia el 2030, que establece una hoja de ruta para construir un sistema de salud integrado, resiliente y centrado en las personas, basado en el uso intensivo de tecnologías digitales.