ENSAP destaca en la Feria Tecnosalud con su nueva Maestría en Salud Pública
Nota de prensaEn el evento, organizado por la Cámara de Comercio de Lima, se informó sobre el inicio de inscripciones para la maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud.




13 de setiembre de 2025 - 9:30 a. m.
Con una propuesta académica de alto impacto y una visión de transformación sanitaria, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) del Ministerio de Salud participó en la 19.ª Feria Tecnosalud 2025, el encuentro más importante de innovación y tecnología para el sector salud en el Perú, realizado del 10 al 12 de septiembre en el Centro de Exposiciones del Jockey Club. El evento reunió a más de 200 empresas e instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales, consolidándose como un escenario clave para el intercambio de conocimiento y la generación de alianzas estratégicas.
En este espacio de alcance internacional, la ENSAP informó sobre el inicio de inscripciones de su Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud, un programa de posgrado totalmente financiado por el Ministerio de Salud. Esta maestría, que ha ampliado sus inscripciones hasta el 17 de septiembre, está diseñada para formar a la nueva generación de líderes en salud pública, capaces de gestionar y transformar los servicios de salud en todo el territorio nacional con un enfoque de equidad, eficiencia y calidad.
Durante la jornada, el Dr. Anthony Bautista Pariona, responsable de la Dirección de Investigación de la ENSAP, realizó una conferencia magistral sobre la Red Regional de Investigación en Salud Pública, una plataforma colaborativa que articula esfuerzos institucionales para desarrollar proyectos de investigación alineados con las prioridades sanitarias del país, fomentando la producción de evidencia científica de alto nivel para la toma de decisiones y la mejora continua de los servicios de salud. Por su parte, el Lic. Carlo Frías Vásquez, director de la Dirección de Responsabilidad Social de la ENSAP, estuvo a cargo de la ponencia denominada “Tecnosalud con sentido social: El compromiso de la ENSAP por una salud pública inclusiva”.
Además, especialistas de las direcciones misionales de la Escuela Nacional de Salud Pública brindaron información detallada sobre los diversos programas de formación continua y de posgrado que desarrolla la institución. Con su participación en Tecnosalud 2025, y siguiendo las directivas del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, la ENSAP reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado y con la generación de conocimiento científico que impulse la modernización y sostenibilidad del sistema de salud peruano.
En este espacio de alcance internacional, la ENSAP informó sobre el inicio de inscripciones de su Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de los Servicios de Salud, un programa de posgrado totalmente financiado por el Ministerio de Salud. Esta maestría, que ha ampliado sus inscripciones hasta el 17 de septiembre, está diseñada para formar a la nueva generación de líderes en salud pública, capaces de gestionar y transformar los servicios de salud en todo el territorio nacional con un enfoque de equidad, eficiencia y calidad.
Durante la jornada, el Dr. Anthony Bautista Pariona, responsable de la Dirección de Investigación de la ENSAP, realizó una conferencia magistral sobre la Red Regional de Investigación en Salud Pública, una plataforma colaborativa que articula esfuerzos institucionales para desarrollar proyectos de investigación alineados con las prioridades sanitarias del país, fomentando la producción de evidencia científica de alto nivel para la toma de decisiones y la mejora continua de los servicios de salud. Por su parte, el Lic. Carlo Frías Vásquez, director de la Dirección de Responsabilidad Social de la ENSAP, estuvo a cargo de la ponencia denominada “Tecnosalud con sentido social: El compromiso de la ENSAP por una salud pública inclusiva”.
Además, especialistas de las direcciones misionales de la Escuela Nacional de Salud Pública brindaron información detallada sobre los diversos programas de formación continua y de posgrado que desarrolla la institución. Con su participación en Tecnosalud 2025, y siguiendo las directivas del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, la ENSAP reafirma su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado y con la generación de conocimiento científico que impulse la modernización y sostenibilidad del sistema de salud peruano.