ENSAP fortalece la respuesta sanitaria frente a VIH, ITS y hepatitis

Nota de prensa
A través de un curso diseñado en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de VIH – SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) del Ministerio de Salud (MINSA).
1
2
3
4
5

26 de agosto de 2025 - 7:15 p. m.

A fin de reforzar las competencias del personal de salud en la prevención, diagnóstico y atención integral de personas que viven con VIH, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inició el curso “Atención Integral de la Persona con VIH en el marco de la Descentralización del Tratamiento Antirretroviral (TAR)”. El programa tiene una duración de un mes, contempla 48 horas académicas, otorga 3 créditos y ofrece 300 vacantes dirigidas a profesionales que atienden a personas con infecciones de transmisión sexual, hepatitis y VIH en los distintos niveles del Ministerio de Salud (MINSA).

“Esta enfermedad sigue siendo un reto para la salud pública en el país. Desde 1981, cuando se registraron los primeros brotes, el panorama ha cambiado mucho: antes predominaba el estigma; hoy trabajamos por una respuesta integral. Por eso, buscamos siempre estar a la vanguardia, y ese es precisamente el propósito de este curso”, señaló el director general de la ENSAP, Dr. Edy Martín Vera Loyola.

El curso, de modalidad semipresencial, se desarrolla en coordinación con la Dirección de Prevención y Control de VIH-SIDA, Enfermedades de Transmisión Sexual y Hepatitis (DPVIH) del MINSA, y está organizado en cuatro unidades temáticas: situación actual de la infección por VIH; atención integral del adulto con VIH; atención integral y tratamiento antirretroviral en niñas, niños y adolescentes (NNA); así como infecciones de transmisión sexual (ITS), Mpox y VIH.

De esta manera, la ENSAP reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades del personal sanitario en todo el país, en concordancia con las políticas de descentralización y el acceso equitativo al tratamiento antirretroviral, bajo el liderazgo del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez.