ENSAP impulsa la creación de la Red Regional de Investigación en Cajamarca
Nota de prensaComo parte de este proyecto, la Cooperación Española y el Instituto de Salud Carlos III de Madrid capacitarán a los integrantes de la red.




21 de agosto de 2025 - 6:00 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) llegó a Cajamarca para coordinar la conformación de la Red Regional de Investigación en Salud Pública, que estará integrada por profesionales de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, establecimientos de salud, universidades y diversas instituciones. El propósito es impulsar investigaciones que respondan a las necesidades sanitarias de la región y contribuyan a la mejora de los servicios de salud.
Como parte del proyecto, y gracias al apoyo de la Cooperación Española y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, los integrantes de la red recibirán capacitación especializada en epidemiología y métodos cuantitativos, ciencias de la implementación y metodologías de investigación cualitativa en salud pública.
La reunión de coordinación fue presidida por el director adjunto de la ENSAP, Dr. Manuel Calvay Salinas, y contó con la participación de la subdirectora de la Diresa Cajamarca, Dra. Ana María Cecilia Pérez Salazar, así como del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Tito Urquiaga.
“Por encargo del señor ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, nos estamos acercando más a las regiones. A través del fortalecimiento de competencias del personal de salud buscamos potenciar la capacidad de respuesta ante los problemas sanitarios”, destacó el Dr. Calvay Salinas.
Durante la mesa de trabajo, realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, también se presentó el proyecto de la nueva Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud, desarrollada en coordinación con la Asistencia Pública – Hospitales de París. Asimismo, se expusieron propuestas para el diseño de programas académicos adaptados a la realidad regional, con el fin de fortalecer las capacidades de los profesionales del sector.
Como parte del proyecto, y gracias al apoyo de la Cooperación Española y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid, los integrantes de la red recibirán capacitación especializada en epidemiología y métodos cuantitativos, ciencias de la implementación y metodologías de investigación cualitativa en salud pública.
La reunión de coordinación fue presidida por el director adjunto de la ENSAP, Dr. Manuel Calvay Salinas, y contó con la participación de la subdirectora de la Diresa Cajamarca, Dra. Ana María Cecilia Pérez Salazar, así como del decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Tito Urquiaga.
“Por encargo del señor ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, nos estamos acercando más a las regiones. A través del fortalecimiento de competencias del personal de salud buscamos potenciar la capacidad de respuesta ante los problemas sanitarios”, destacó el Dr. Calvay Salinas.
Durante la mesa de trabajo, realizada en la Universidad Nacional de Cajamarca, también se presentó el proyecto de la nueva Maestría en Salud Pública con mención en Gestión de Servicios de Salud, desarrollada en coordinación con la Asistencia Pública – Hospitales de París. Asimismo, se expusieron propuestas para el diseño de programas académicos adaptados a la realidad regional, con el fin de fortalecer las capacidades de los profesionales del sector.