ENSAP fortalece capacidades para el abordaje integral de la población expuesta a metales pesados

Nota de prensa
En el diseño del curso también participaron la DENOT, DIGESA, INS, CDC Perú y DPROM.
foto
foto
foto
foto

18 de agosto de 2025 - 3:35 p. m.

La Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) inició el curso “Abordaje Integral de la Población Expuesta a Metales Pesados, Metaloides y Otras Sustancias Químicas”, con el objetivo de impulsar planes de acción orientados a la atención de personas expuestas a estos riesgos ambientales.

Esta propuesta formativa está dirigida a profesionales de las Direcciones Regionales de Salud (DIRESA), Gerencias Regionales de Salud (GERESA), Direcciones de Redes Integradas de Salud (DIRIS) de Lima Metropolitana, EsSalud, redes y microrredes de salud, Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) y establecimientos de salud del MINSA.

“Nos sorprendería saber la cantidad de metales pesados a los cuales estamos expuestos. Este curso nos va a abrir bastante el camino a la luz de este conocimiento. Auguro muy buen fruto al final de esta acción académica que va a tomar casi 3 meses”, resaltó el Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP, durante su discurso de inauguración.

El diseño del curso se desarrolló en estrecha articulación entre la ENSAP; la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, Raras y Huérfanas (DENOT); la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria (DIGESA); el Instituto Nacional de Salud (INS); el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) y la Dirección de Promoción de la Salud (DPROM).

“Este abordaje integral nos permite evitar que la población llegue a un estado de intoxicación. Los problemas sociales vinculados a metales pesados se registran en regiones como Piura, Puno, Tumbes, Áncash y Lima; por ello también se han incluido profesionales de estos sectores para fortalecer la atención a la población vulnerable y expuesta”, aseguró el Dr. Percy Herrera Añazco, director ejecutivo de la DENOT.

Esta iniciativa sigue los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, de fortalecer la respuesta sanitaria y proteger la salud de la población.