ENSAP y HEJCU lanzan primera revista peruana de Emergencias y Desastres
Nota de prensaLa revista promueve el desarrollo científico en el campo de las emergencias médicas y gestión de desastres para salvar vidas.




22 de julio de 2025 - 3:30 p. m.
Ante la amenaza de desastres naturales y emergencias sanitarias en el país, la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa (HEJCU) realizaron el lanzamiento oficial de la primera Revista Científica de Emergencias y Desastres en el Perú. Esta iniciativa busca difundir conocimiento científico que contribuya a fortalecer la atención médica en contextos críticos, como urgencias, desastres y otras situaciones de alto riesgo.
Durante la ceremonia de lanzamiento, el Dr. Herberth Cuba García, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, destacó el carácter transformador de esta publicación: “Así se genera el cambio, es una crítica del pasado y una propuesta para el futuro. Esta revista describe la realidad de las emergencias y los desastres, y desde allí busca construir. Seguramente será el cambio hacia una nueva forma de ver la salud en nuestro país”.
La revista se consolida como un espacio académico y práctico, donde la evidencia científica se convierte en acción. Cada artículo es una herramienta para mejorar la capacidad de respuesta del sistema sanitario y fomentar comunidades más preparadas, seguras y resilientes. Sus ejes temáticos abarcan emergencias y desastres, salud pública, gestión en salud, ciencias médico-quirúrgicas, ciencias básicas, educación médica, economía de la salud y salud ocupacional.
Está dirigida a profesionales y académicos del sector salud —médicos, personal sanitario, investigadores y docentes—, así como a especialistas en gestión y economía de la salud. También se orienta a estudiantes de pregrado y posgrado interesados en el avance del conocimiento médico y la preparación ante crisis sanitarias.
El Dr. Edy Martín Vera Loyola, director general de la ENSAP, subrayó el valor estratégico de esta publicación: “Con este lanzamiento se cumple uno de los grandes retos del Perú: fomentar una cultura de investigación”. Por su parte, el Dr. Alberto Gonzáles Guzmán, director general del HEJCU, resaltó su impacto formativo: “Desde ahora, los especialistas en emergencias médico-quirúrgicas y gestión de desastres cuentan con un espacio para compartir evidencia, y así generar un cambio en la toma de decisiones para seguir salvando vidas”.
Esta iniciativa responde a los lineamientos del ministro de Salud, Dr. César Vásquez Sánchez, quien impulsa una política de fortalecimiento del conocimiento científico, la preparación ante emergencias y el desarrollo de una salud pública más resiliente y cercana a las necesidades de las familias peruanas.Si